Propuesta de manual de procedimientos de rescate en media y alta montaña dentro del cuerpo de bomberos del cantón Riobamba.
Palabras clave:
Seguridad, Eficiencia, Bomberos, Emergencia, ProtocolosResumen
La elaboración del presente artículo se fundamentó bajo la finalidad de mejorar en la medida de lo posible, la seguridad y eficacia precedente de las operaciones de emergencia realizadas por el cuerpo de bomberos del cantón Riobamba, siendo fundamental comprender la dificultad asociada a las intervenciones perpetradas dentro de un terreno montañoso, en el cual se presentan principalmente dificultades asociadas al clima extremo, tipo de terreno y la altitud manifestando de esta manera un impedimento significativo tanto para los rescatistas como para las posibles víctimas. Destacando de esta manera la imperativa necesidad de desarrollar/implementar protocolos plenamente estructurados y definidos que brinden a los rescatistas de un régimen de instrucciones que les permita mejorar su eficiencia operativa desde la recepción de la alerta hasta la desmovilización del equipo. Contexto bajo el cual fue implementada una metodología deductiva de índole directa, mediante la cual se buscó de manera proactiva el diseño de un manual a través del cual se destaque la importancia de la formación especializada del personal en técnicas de escalada, primeros auxilios en zonas agrestes, manejo de equipos como cuerdas, mosquetones, dispositivos de georeferenciación, además de encontrarse plenamente adaptado al contexto operativo y geográfico del cuerpo de bomberos del cantón Riobamba. Pudiendo concluir a través de tal instrumento metodológico que tanto la estandarización como posterior capacitación continua de procedimientos, son pilares esenciales que les permiten a los respectivos miembros del cuerpo de bomberos desempeñar sus funciones como rescatistas de la mejor manera posible, priorizando su seguridad y de las víctimas.

##submission.downloads##
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.