Implementación de Pausas Activas Para el Personal de Atención Prehospitalaria Del Distrito Carchi-Tulcán Para Prevenir el Síndrome de Burnout
Palabras clave:
Atención prehospitalaria, Sindrome de Burnout, Pausas Activas, Estrés laboral, Salud MentalResumen
El personal de atención prehospitalaria constantemente enfrenta situaciones críticas de emergencia y decisiones rigurosas con vidas humanas, como también eventos traumáticos que contribuyen significativamente al desarrollo del síndrome de burnout y otras enfermedades, en cuanto a esto el presente artículo de revisión bibliográfica tiene la finalidad de implementar rutinas de pausas activas en el personal de atención prehospitalaria del distrito Carchi Tulcán con el propósito de prevenir el Burnout. La metodología utilizada para esta investigación es de tipo descriptiva con enfoque cualitativo ya que se aplicaron entrevistas en base a vivencias personales y laborales, hechos narrativos, opiniones de los individuos y también observación directa a ocho trabajadores seleccionados por su experiencia en atención prehospitalaria, la revisión bibliográfica complementó la investigación contrastando los hallazgos con investigaciones previas del padecimiento de Burnout en este personal y la efectividad de la adaptación de pausas activas.Se recopilaron percepciones sobre la influencia de la implementación de la rutina elaborada de pausas activas las mismas que trajeron resultados positivos en su bienestar físico y emocional, reduciendo así el estrés laboral, mejorando la concentración y el fortalecimiento de la salud mental. Los participantes reportaron una disminución en la fatiga, mayor motivación y un mejor ambiente de trabajo tras la implementación de estas prácticas. Se concluyó entonces que las pausas activas son una estrategia efectiva para prevenir el Burnout y mejorar la calidad del servicio en emergencias médicas, por lo que se recomendó su integración en programas de salud ocupacional y bienestar laboral en el sector prehospitalario.

##submission.downloads##
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.