Impacto Del Estrés Térmico En La Eficiencia Y Seguridad De Los Bomberos Durante El Uso De Los Trajes Contra Incendios

Autores/as

Palabras clave:

Estrés, Bomberos, Calor, Seguridad, Rendimiento

Resumen

bomberos durante los incendios. Aunque los trajes de protección previenen quemaduras y la exposición a sustancias tóxicas, también dificultan la disipación del calor corporal, lo que puede provocar hipertermia, fatiga y deterioro del rendimiento físico y cognitivo. La acumulación de calor reduce la resistencia, afecta la coordinación motora y dificulta la toma de decisiones, aumentando el riesgo de errores en situaciones críticas. Desde una perspectiva fisiológica, el estrés térmico puede causar deshidratación, agotamiento térmico e incluso golpe de calor, incrementando la probabilidad de accidentes y lesiones. Estos efectos se intensifican con altas temperaturas y humedad, lo que hace imprescindible adoptar estrategias de mitigación. Entre las soluciones más efectivas destacan el uso de trajes con mejor ventilación, pausas controladas para la recuperación térmica y una hidratación adecuada según cada emergencia atendida. Estudios recientes indican que la incorporación de chalecos y prendas de enfriamiento en los trajes mejora la regulación térmica y optimiza el desempeño en operaciones de emergencia. Asimismo, la exposición controlada al calor en entrenamientos puede favorecer la adaptación fisiológica de los bomberos, reduciendo su vulnerabilidad al estrés térmico. Para minimizar estos riesgos, es fundamental implementar un enfoque integral que combine avances tecnológicos, protocolos operativos y preparación física, garantizando la seguridad y eficiencia de los bomberos en entornos de alta temperatura. Además, es esencial seguir investigando nuevas tecnologías y estrategias para mejorar la resistencia térmica y optimizar la seguridad en intervenciones de alto riesgo.finalidad metodologia desarrollo conclusiones resultados

Biografía del autor/a

Bolívar Javier Quisataczi Paredes , Instituto Tecnológico Superior Universitario Oriente (ITSO)

Tecnólogo en seguridad y salud ocupacional. Instituto Superior Tecnológico Oriente (ITSO); Maestrante en Herramientas de Seguridad Industrial y Salud en el Trabajo. (ITSO).

Benjamín Gabriel Quito Cortez, Instituto Tecnológico Superior Universitario Oriente (ITSO)

Abogado, Magister en Educación (Universidad Bicentenaria de Aragua) Venezuela, Magister en Ciencias Gerenciales (Universidad internacional del caribe y América latina) Curacao, Doctor en Ciencias de la Educación PHD (UBA) Venezuela, Doctor en Ciencias Gerenciales PHD (universidad internacional del caribe y América latina) Curacao, Postdoctorado en Ciencias de la Educación (UBA) Venezuela.

Segundo Martin Quito Cortez , Instituto Tecnológico Superior Universitario Oriente (ITSO)

Ingeniero Agrónomo (UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA), Magister en Desarrollo Local, Mención Planificación, Desarrollo y Ordenamiento Territorial  (UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA); Doctor en Ciencias de la Educación  (UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA) VENEZUELA, Rector Instituto Superior Tecnológico CIC YASUNI Docente

##submission.downloads##

Publicado

2025-07-29

Cómo citar

Quisataczi Paredes , B. J., Quito Cortez , B. G. ., & Quito Cortez , S. M. (2025). Impacto Del Estrés Térmico En La Eficiencia Y Seguridad De Los Bomberos Durante El Uso De Los Trajes Contra Incendios. Metrópolis | Revista De Estudios Universitarios Globales, 6(1), 2531-2571. Recuperado a partir de https://metropolis.metrouni.us/index.php/metropolis/article/view/208

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 > >>