Plan Integral De Seguridad Y Salud Ocupacional Para CONSTRUCTORA ELECTRITEL, Proyecto Armado De Estructura PTAR, En La Ciudad De Yantzaza

Autores/as

Palabras clave:

Salud, Seguridad, Riesgos, Protocolos, Prevención

Resumen

La presente investigación, titulada Plan Integral de Seguridad y Salud Ocupacional tuvo como finalidad proponer la evaluación de riesgos, la cual figura como una guía que identifica y valora los riesgos laborales asociados a los distintos puestos de trabajo de la organización, con el fin de minimizar la exposición a riesgos laborales, mejorar el bienestar de los trabajadores y garantizar el cumplimiento de la normativa vigente en Ecuador. El propósito incluye un diseño de medidas preventivas y protocolos de seguridad, la integración de programas de vigilancia médica y ergonomía, así como el aseguramiento del cumplimiento normativo. La metodología utilizada tiene un enfoque descriptivo, con un diseño no experimental y un enfoque mixto. La recopilación de información se basó en un marco deductivo (normas ISO 45001 y legislación ecuatoriana) mediante técnicas cualitativas, como entrevistas y evaluación de riesgos por observación, además de la revisión documental de normativas de seguridad y el análisis de riesgos en el proyecto Armado de Estructura PTAR. Los resultados evidenciaron deficiencias en la gestión de seguridad, ausencia de protocolos estandarizados y escasa capacitación del personal. En respuesta a estos hallazgos, se diseñó un plan que incluye medidas preventivas, capacitaciones, monitoreo de salud ocupacional y auditorías internas para garantizar un ambiente de trabajo seguro y el cumplimiento de las disposiciones legales. la implementación del plan propuesto contribuirá a reducir los riesgos de accidentes laborales, fortalecer la cultura de prevención y mejorar las condiciones de trabajo, asegurando el bienestar de los trabajadores y la eficiencia operativa de la constructora.

Biografía del autor/a

Omar Salomón Leiva Ocejos, Instituto Tecnológico Superior Universitario Oriente (ITSO)

Tecnólogo en seguridad y salud ocupacional. Instituto Superior Tecnológico Oriente (ITSO); Cursando la Maestría en Seguridad Industrial. (ITSO); Egresado de Ingeniería en Producción Industrial. Universidad UNIDEC

Benjamín Gabriel Quito Cortez, Instituto Tecnológico Superior Universitario Oriente (ITSO)

Abogado, Magister en Educación (Universidad Bicentenaria de Aragua) Venezuela, Magister en Ciencias Gerenciales (Universidad internacional del caribe y América latina) Curacao, Doctor en Ciencias de la Educación PHD (UBA) Venezuela, Doctor en Ciencias Gerenciales PHD (universidad internacional del caribe y América latina) Curacao, Postdoctorado en Ciencias de la Educación (UBA) Venezuela.

Daniela Fernanda Vásconez Duchicela , Instituto Tecnológico Superior Universitario Oriente (ITSO)

Ingeniera Mecánica mención Automotriz (Universidad Tecnológica América), Magister en Talento Humano (Universidad Internacional SEK), Magister en Administración de Empresas (Universidad Internacional del Ecuador),  Doctor en Ciencias de la Educación PHD por la Universidad Bicentenaria de Aragua, Venezuela.

##submission.downloads##

Publicado

2025-07-29

Cómo citar

Leiva Ocejos , O. S., Quito Cortez , B. G. ., & Vásconez Duchicela , D. F. (2025). Plan Integral De Seguridad Y Salud Ocupacional Para CONSTRUCTORA ELECTRITEL, Proyecto Armado De Estructura PTAR, En La Ciudad De Yantzaza. Metrópolis | Revista De Estudios Universitarios Globales, 6(1), 1734-1785. Recuperado a partir de https://metropolis.metrouni.us/index.php/metropolis/article/view/189

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3 4