Programa de Capacitación al Personal de Atención Prehospitalaria del Ministerio De Salud Pública Ibarra, en el Uso adecuado de Equipos de Protección Personal

Autores/as

Palabras clave:

Equipos Protección Personal, Atención Pres-hospitalaria, Biológico, Atención Movil, Riesgos

Resumen

El presente estudio se llevó a cabo con la finalidad de investigar el uso de los Equipos Protección Personal enfocado en la actualización de prendas e insumos protectores que permita al personal de Atención Prehospitalaria del Ministerio de Salud Pública en Ibarra, Ecuador, guiarse con un programa de capacitación con temas presentados por los autores citados para mejoramiento y su utilización adecuada. Se utilizó una metodología mixta que combinó enfoques cualitativos y cuantitativos, lo que permitió una comprensión completa de la problemática. Se realizó una revisión minuciosa de la literatura, analizando normativas nacionales e internacionales, así como investigaciones previas sobre la aplicación de los EPP en contextos prehospitalarios. Esto facilitó contextualizar los riesgos laborales que enfrenta el personal de APH y subrayar la necesidad de protocolos claros y actualizados, lo que focalizó algunos de los autores en la aplicación de encuestas dirigidas al personal prehospitalario, con el propósito de identificar sus conocimientos, actitudes y prácticas acerca del uso de los EPP, con alarmantes errores cometidos en la remoción del equipo, etapa crítica para evitar la contaminación cruzada. Además, se detectó una falta de entrenamientos regulares y de supervisión continua, lo que aumenta la vulnerabilidad ante agentes biológicos, concluyendo la creación de un programa de capacitación integral es esencial para fortalecer la seguridad del personal de APH, mejorar la calidad del personal de salud móvil y la ejecución de simulacros, evaluaciones constantes y retroalimentación inmediata serán fundamentales para establecer una cultura de prevención y seguridad en el uso de los EPP.

Biografía del autor/a

Jennyfer Alexandra Rea Noguera, Instituto Tecnológico Superior Universitario Oriente (ITSO)

Tecnóloga en Emergencias Médicas (ISTCRE), Tecnólogo en seguridad y salud ocupacional. Instituto Superior Tecnológico Oriente (ITSO); Maestrante en Herramientas de Seguridad Industrial y Salud en el Trabajo. (ITSO)., Instructor en capacitación continua del área de la salud (ISTCRE), Docente Tecnología Superior (ISCGE).

Benjamín Gabriel Quito Cortez, Instituto Tecnológico Superior Universitario Oriente (ITSO)

Abogado, Magister en Educación (Universidad Bicentenaria de Aragua) Venezuela, Magister en Ciencias Gerenciales (Universidad internacional del caribe y América latina) Curacao, Doctor en Ciencias de la Educación PHD (UBA) Venezuela, Doctor en Ciencias Gerenciales PHD (universidad internacional del caribe y América latina) Curacao, Postdoctorado en Ciencias de la Educación (UBA) Venezuela.

Julio Bolívar Vásconez Espinoza , Instituto Tecnológico Superior Universitario Oriente (ITSO)

Ingeniero en Electrónica (Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE), Magister en Conectividad y Redes de Telecomunicaciones (Escuela Politécnica Nacional EPN (Egr.)), Magíster en Educación Superior (Universidad América), Doctor en Educación PHD (Universidad Benito Juárez) México, Doctor en Ciencias de la Educación PHD (Universidad Bicentenaria de Aragua) Venezuela, Postdoctorante en Educación (Universidad Internacional de Investigación México UIIMEX).

##submission.downloads##

Publicado

2025-07-29

Cómo citar

Rea Noguera, J. A. ., Quito Cortez , B. G. ., & Vásconez Espinoza , J. B. . (2025). Programa de Capacitación al Personal de Atención Prehospitalaria del Ministerio De Salud Pública Ibarra, en el Uso adecuado de Equipos de Protección Personal. Metrópolis | Revista De Estudios Universitarios Globales, 6(1), 2620-2676. Recuperado a partir de https://metropolis.metrouni.us/index.php/metropolis/article/view/210

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 > >>