Identificar los tipos de Riesgos del personal que laboran en la Oficina de Asesoría y Servicios Microempresariales en Sangolquí
Palabras clave:
Riesgos, Ergonómico, Psicosociales, Físicos, Iluminación, Estrés, Productividad, Salud OcupacionalResumen
La presente investigación es un estudio de revisión bibliográfica con un enfoque lógico-inductivo que analiza los riesgos laborales en la Oficina de Asesoría y Servicios Microempresariales en Sangolquí. Con el fin de identificar los principales factores de riesgo y su impacto en la salud y productividad de los trabajadores. Para ello, se realizó una revisión documental enfocada a los siguientes riesgos ergonómicos incluyen posturas inadecuadas, uso prolongado de computadoras y falta de mobiliario adecuado, lo que genera trastornos musculoesqueléticos. Se identificó también que la iluminación deficiente contribuye a la fatiga visual y dolores de cabeza. En cuanto a los riesgos psicosociales, se halló que el estrés laboral, la sobrecarga de trabajo y la falta de reconocimiento afectan negativamente la motivación y el bienestar emocional de los empleados. Además, una comunicación deficiente y un liderazgo inadecuado generan ansiedad y desmotivación. Los riesgos físicos incluyen una iluminación inadecuada que provoca fatiga visual y un menor desempeño laboral. Como medidas preventivas, se recomienda mejorar la ergonomía del mobiliario, establecer pausas activas, optimizar la iluminación y promover programas de bienestar emocional. Además, la implementación de capacitaciones y normativas de seguridad permitiría reducir enfermedades ocupacionales y mejorar la calidad del ambiente laboral. La investigación concluye que los riesgos ergonómicos, psicosociales y físicos afectan significativamente la salud y el rendimiento de los trabajadores. La falta de prevención adecuada puede derivar en problemas musculoesqueléticos, trastornos psicológicos y baja productividad. Es fundamental la implementación de estrategias preventivas para mejorar la seguridad y el bienestar en el entorno laboral.

##submission.downloads##
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.