Implementación de Pausas Activas Para el Personal de Atención Prehospitalaria Del Distrito Carchi-Tulcán Para Prevenir el Síndrome de Burnout

Autores/as

Palabras clave:

Atención prehospitalaria, Sindrome de Burnout, Pausas Activas, Estrés laboral, Salud Mental

Resumen

El personal de atención prehospitalaria constantemente enfrenta situaciones críticas de emergencia y decisiones rigurosas con vidas humanas, como también eventos traumáticos que contribuyen significativamente al desarrollo del síndrome de burnout y otras enfermedades, en cuanto a esto el presente artículo de revisión bibliográfica tiene la finalidad de implementar rutinas de pausas activas en el personal de atención prehospitalaria del distrito Carchi Tulcán con el propósito de prevenir el Burnout. La metodología utilizada para esta investigación es de tipo descriptiva con enfoque cualitativo ya que se aplicaron entrevistas en base a vivencias personales y laborales, hechos narrativos, opiniones de los individuos y también observación directa a ocho trabajadores seleccionados por su experiencia en atención prehospitalaria, la revisión bibliográfica complementó la investigación contrastando los hallazgos con investigaciones previas del padecimiento de Burnout en este personal y la efectividad de la adaptación de pausas activas.Se recopilaron percepciones sobre la influencia de la implementación de la rutina elaborada de pausas activas las mismas que trajeron resultados positivos en su bienestar físico y emocional, reduciendo así el estrés laboral, mejorando la concentración y el fortalecimiento de la salud mental. Los participantes reportaron una disminución en la fatiga, mayor motivación y un mejor ambiente de trabajo tras la implementación de estas prácticas. Se concluyó entonces que las pausas activas son una estrategia efectiva para prevenir el Burnout y mejorar la calidad del servicio en emergencias médicas, por lo que se recomendó su integración en programas de salud ocupacional y bienestar laboral en el sector prehospitalario.

Biografía del autor/a

Milena Vanessa Chávez Portilla, Instituto Tecnológico Superior Universitario Oriente (ITSO)

Tecnólogo en seguridad y salud ocupacional. Instituto Superior Tecnológico Oriente (ITSO); Maestrante en Herramientas de Seguridad Industrial y Salud en el Trabajo. (ITSO).

Benjamín Gabriel Quito Cortez, Instituto Tecnológico Superior Universitario Oriente (ITSO)

Abogado, Magister en Educación (Universidad Bicentenaria de Aragua) Venezuela, Magister en Ciencias Gerenciales (Universidad internacional del caribe y América latina) Curacao, Doctor en Ciencias de la Educación PHD (UBA) Venezuela, Doctor en Ciencias Gerenciales PHD (universidad internacional del caribe y América latina) Curacao, Postdoctorado en Ciencias de la Educación (UBA) Venezuela.

Daniela Fernanda Vásconez Duchicela , Instituto Tecnológico Superior Universitario Oriente (ITSO)

Ingeniera Mecánica mención Automotriz (Universidad Tecnológica América), Magister en Talento Humano (Universidad Internacional SEK), Magister en Administración de Empresas (Universidad Internacional del Ecuador),  Doctor en Ciencias de la Educación PHD por la Universidad Bicentenaria de Aragua, Venezuela

##submission.downloads##

Publicado

2025-07-29

Cómo citar

Chávez Portilla, M. V. ., Quito Cortez , B. G. ., & Vásconez Duchicela , D. F. (2025). Implementación de Pausas Activas Para el Personal de Atención Prehospitalaria Del Distrito Carchi-Tulcán Para Prevenir el Síndrome de Burnout. Metrópolis | Revista De Estudios Universitarios Globales, 6(1), 492-534. Recuperado a partir de https://metropolis.metrouni.us/index.php/metropolis/article/view/156

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>