Simulacros de emergencias y su incidencia en alumnos de primaria en las instituciones educativas del Cantón Arenillas.
Palabras clave:
Simulacros, Concientización, Capacitar, Proteger, PromoverResumen
Un simulacro es un ejercicio práctico que implica la simulación controlada y organizada de una situación de emergencia o desastre natural, con la intención de capacitar, prevenir y equipar a las personas para reaccionar de forma correcta si acontece dicho suceso. El presente articulo académico tiene como intención concientizar a la ciudadanía de la importancia de los simulacros de emergencia en instituciones educativas de primaria en el Cantón Arenillas para el año 2025. Para el desarrollo de este trabajo se llevará a cabo una revisión bibliográfica de las diferentes bases de datos, destacando como fuente principal la aportación de los autores en base a estudios realizados previamente. La metodología utilizada se basa en el método de revisión descriptiva, con un enfoque mixto, por la compilación de datos cuantitativos y cualitativos, para esto se hará uso de la técnica de una sistematización de datos para desarrollar un análisis adecuado de la información recabada. Los resultados esperados se orientan en involucrar activamente a la comunidad educativa en actividades de preparación y reacción frente a emergencias en las instituciones educativas, promoviendo una cultura de seguridad que ayude a disminuir el efecto de eventuales crisis naturales en el cantón. Al final, la investigación concluye que los simulacros en unidades educativas de primaria tienen un impacto positivo en la preparación del alumnado de Arenillas. No obstante, si se desea mejorar su efectividad es necesario que se fortalezca la organización, que se haga una buena planificación, se gestionen recursos y que participe toda la comunidad educativa.

##submission.downloads##
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.