Implementación del Correcto Mantenimiento y Equipamiento de la Unidad OSHKOSH Perteneciente a los Bomberos Aeronáuticos del Aeropuerto Coronel Edmundo Carvajal
Palabras clave:
Mantenimiento de Equipo, Unidad de Emergencia, Servicios Contra Incendios, Seguridad Aeronáutica, Comando de IncidentesResumen
Este estudio analizó la implementación del correcto mantenimiento y equipamiento de la autobomba Oshkosh en el aeropuerto Coronel Edmundo Carvajal mediante un enfoque cualitativo, basado en entrevistas semiestructuradas a bomberos aeronáuticos, análisis de casos de estudio y revisión exhaustiva de registros técnicos y manuales operativos. Los resultados evidenciaron que la integración de protocolos de mantenimiento preventivo-predictivo, alineados con estándares internacionales como NFPA 414 e ICAO Annex 14, reduciendo los tiempos respuesta de inactividad de la unidad autobomba gracias a la detección temprana de fallas. El sistema de comando en zona, por ejemplo, permitió identificar anomalías en bombas hidráulicas y filtros mediante análisis de datos en tiempo real, optimizando la disponibilidad operativa y reduciendo costos de reparación no planificados. La investigación destacó la importancia de la capacitación continua del personal, respaldada por simulacros mensuales basados en escenarios realistas y la optimización de rutas mediante tecnología GIS, lo que incrementó la coordinación interequipos que se encuentran en la unidad. Los testimonios recopilados revelaron que la documentación digital de mantenimientos y las auditorías internas, apoyadas en herramientas como SAP, fortalecieron el cumplimiento normativo. Como conclusión, el modelo implementado demostró ser un referente en seguridad aeronáutica al combinar innovación tecnológica, adaptación local a condiciones ambientales y gestión ética de riesgos. Para futuras intervenciones, se recomienda replicar esta metodología en aeropuertos con desafíos similares, priorizando la inversión en inteligencia artificial para mantenimiento predictivo y la formación en herramientas emergentes, como realidad virtual, para consolidar un enfoque proactivo y sostenible en la gestión de emergencias críticas.

##submission.downloads##
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.