Análisis de riesgos de lesiones y enfermedades en bomberos

Autores/as

Palabras clave:

Riesgos Ocupacionales, Lesiones musculosesqueléticas, Enfermedades respiratorias, Seguridad Ocupacional, Prevención de Riesgos

Resumen

El presente estudio analiza los riesgos ocupacionales que enfrentan los bomberos, destacando la incidencia de lesiones musculoesqueléticas y enfermedades respiratorias y cardiovasculares. Se identifican factores de riesgo como la exposición a contaminantes, el esfuerzo físico extremo y el estrés laboral, los cuales afectan la salud y el desempeño de estos profesionales. Desde esta perspectiva, diversas investigaciones resaltan la necesidad de mejorar las estrategias de prevención, enfatizando el uso adecuado de equipos de protección, la gestión de turnos laborales y la implementación de protocolos de descontaminación.  Para ello, se ha empleado un método cualitativo basado en una revisión y descripción bibliográfica, lo que ha permitido recopilar, analizar e interpretar información de diversas fuentes científicas y normativas sobre la salud ocupacional en cuerpos de bomberos. En este contexto, el marco normativo juega un papel crucial en la reducción de incidentes, aunque su aplicación varía dependiendo de los recursos disponibles en cada estación de bomberos, ello en la medida de que permite un mejor servicio.   En este sentido, se recomendó fortalecer la formación continua en seguridad ocupacional, garantizar evaluaciones médicas periódicas y optimizar la infraestructura de trabajo. Asimismo, se subraya la importancia del monitoreo de la salud mental del personal, dado que el estrés crónico y la fatiga laboral agravan el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Como tal, la mitigación de riesgos en bomberos requiere un enfoque integral que combine medidas de prevención, supervisión y capacitación, para una mejor ayuda profesional, sobre todo por la suma de circunstancias que pueden llegar a presentarse siempre.

Biografía del autor/a

Sandro Brito Pardo , Instituto Tecnológico Superior Universitario Oriente (ITSO)

Tecnólogo en seguridad y salud ocupacional. Instituto Superior Tecnológico Oriente (ITSO); Maestrante en Herramientas de Seguridad Industrial y Salud en el Trabajo. (ITSO).

Benjamín Gabriel Quito Cortez, Instituto Tecnológico Superior Universitario Oriente (ITSO)

Abogado, Magister en Educación (Universidad Bicentenaria de Aragua) Venezuela, Magister en Ciencias Gerenciales (Universidad internacional del caribe y América latina) Curacao, Doctor en Ciencias de la Educación PHD (UBA) Venezuela, Doctor en Ciencias Gerenciales PHD (universidad internacional del caribe y América latina) Curacao, Postdoctorado en Ciencias de la Educación (UBA) Venezuela.

Daniela Fernanda Vásconez Duchicela, Instituto Tecnológico Superior Universitario Oriente (ITSO)

 Ingeniera Mecánica mención Automotriz (Universidad Tecnológica América), Magister en Talento Humano (Universidad Internacional SEK), Magister en Administración de Empresas (Universidad Internacional del Ecuador),  Doctor en Ciencias de la Educación PHD por la Universidad Bicentenaria de Aragua, Venezuela.

##submission.downloads##

Publicado

2025-07-29

Cómo citar

Brito Pardo , S. ., Quito Cortez , B. G. ., & Vásconez Duchicela, D. F. (2025). Análisis de riesgos de lesiones y enfermedades en bomberos. Metrópolis | Revista De Estudios Universitarios Globales, 6(1), 273-316. Recuperado a partir de https://metropolis.metrouni.us/index.php/metropolis/article/view/149

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>