Prevención de Riesgos Ergonómicos en los trabajadores agrícolas de la Estación Experimental Santa Catalina del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias INIAP

Autores/as

Palabras clave:

Riesgos ergonómicos, posturas forzadas, trabajadores agricolas, Salud Ocupacional, Trastornos músculos esqueléticos

Resumen

El presente estudio se enfoca en la identificación y evaluación de los factores de riesgo ergonómicos en las diversas actividades agrícolas realizadas en la Estación Experimental Santa Catalina del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, INIAP. La agricultura, caracterizada por su naturaleza manual y físicamente demandante, expone a los trabajadores a varios riesgos que pueden resultar en Trastornos Músculo esqueléticos, TME. Este artículo destaca la notable prevalencia de TME en el sector agrícola, lo que plantea un desafío significativo no solo para la salud física de los trabajadores, sino también para su calidad de vida y productividad laboral de manera considerable. Se llevaron a cabo varios métodos de investigación observacionales y analíticos que incluyen observación directa de tareas, encuestas exhaustivas a los trabajadores y la aplicación de evaluaciones ergonómicas con métodos reconocidos. A través de esta metodología empleada, se busca cuantificar la exposición a factores de riesgo, establecer relaciones directas entre estos y la aparición de TME.Los hallazgos del estudio revelan condiciones laborales específicas que facilitan de manera significativa la aparición de TME, como posturas forzadas, movimientos repetitivos y manipulación de cargas. La investigación concluye que es imperativo implementar medidas preventivas y promover una cultura de prevención integral en la seguridad y salud laboral. Este estudio proporciona una base valiosa para futuras investigaciones y el desarrollo de políticas que mejoren las condiciones de seguridad y salud en la Estación Experimental Santa Catalina del INIAP, contribuyendo así de manera efectiva a la salud y bienestar de los trabajadores agrícolas en Ecuador.

Biografía del autor/a

Roberto Carlos Naranjo Illanes , Instituto Tecnológico Superior Universitario Oriente (ITSO)

Tecnólogo Superior En Seguridad E Higiene Del Trabajo. Instituto Superior Tecnoecuatoriano; Tecnólogo En Seguridad Y Salud Ocupacional. Instituto Superior Tecnológico Oriente (ITSO). Cursando Maestría Tecnológica En Herramientas De Seguridad Y Salud Ocupacional En El ISTO. Analista De Seguridad Y Salud Ocupacional En El Instituto Nacional De Investigaciones Agropecuarias INIAP.

Benjamín Gabriel Quito Cortez , Instituto Tecnológico Superior Universitario Oriente (ITSO)

Abogado, Magister en Educación (Universidad Bicentenaria de Aragua) Venezuela, Magister en Ciencias Gerenciales (Universidad internacional del caribe y América latina) Curacao, Doctor en Ciencias de la Educación PHD (UBA) Venezuela, Doctor en Ciencias Gerenciales PHD (universidad internacional del caribe y América latina) Curacao, Postdoctorado en Ciencias de la Educación (UBA) Venezuela.

Daniela Fernanda Vásconez Duchicela , Instituto Tecnológico Superior Universitario Oriente (ITSO)

Ingeniera Mecánica mención Automotriz (Universidad Tecnológica América), Magister en Talento Humano (Universidad Internacional SEK), Magister en Administración de Empresas (Universidad Internacional del Ecuador),  Doctor en Ciencias de la Educación PHD por la Universidad Bicentenaria de Aragua, Venezuela

##submission.downloads##

Publicado

2025-07-29

Cómo citar

Naranjo Illanes , R. C. ., Quito Cortez , B. G. ., & Vásconez Duchicela , D. F. . (2025). Prevención de Riesgos Ergonómicos en los trabajadores agrícolas de la Estación Experimental Santa Catalina del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias INIAP. Metrópolis | Revista De Estudios Universitarios Globales, 6(1), 2206-2253. Recuperado a partir de https://metropolis.metrouni.us/index.php/metropolis/article/view/201

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 > >>