Análisis del Protocolo de Seguridad en Atención Primaria en Ambientes Hostiles para el personal de respuesta del Cuerpo de Bomberos Buena Fe.

Autores/as

Palabras clave:

Ambientes hostiles, Atención Prehospitalaria, Herida, Hemorragias, Traslado de Víctima, Debriefing

Resumen

La atención prehospitalaria presentaba numerosas limitaciones en la asistencia al trauma en entornos hostiles, siendo muy difícil prevenir las muertes potencialmente evitables. El presente articulo académico tuvo la finalidad de analizar los principales cuidados de lesiones bajo amenaza directa en ambientes hostiles, se propuso un conjunto de principios para la asistencia, utilizando la metodología descriptiva con un enfoque deductivo, bajo las directrices del Táctica Combat Casualty Care, TCCC, es importante conocer los principales cuidados de lesiones potencialmente mortales bajo amenaza hostil directa con armas de fuego y armas blancas que existen. Es por esto que valora diferentes conductas de actuación  para  los primeros  intervinientes, en especial para el personal del Cuerpo de Bomberos Buena Fe, que cuentan con el personal capacitado y los medios necesarios como primera línea de atención a las víctimas  politraumatizados en partes vitales del cuerpo que  requieren una atención inmediata de la que dependen sus vidas en los primeros minutos después del incidente, la disponibilidad de materiales pueda servir de ayuda en estos incidentes. Las hemorragias masivas son la principal causa de muerte prevenible durante estos acontecimientos, por lo que también se enfatizará en su control, tanto en extremidades como en otras partes del cuerpo, en las que no se puede colocar un torniquete de manera efectiva. Se recomienda la coordinación con los servicios de emergencia, como la policía nacional, los bomberos, ministerio de salud pública  para garantizar la seguridad del personal prehospitalario, un manejo adecuado del paciente y su traslado hasta una casa de salud.

Biografía del autor/a

Rosa María Moncayo Yauripoma , Instituto Tecnológico Superior Universitario Oriente (ITSO)

Tecnóloga en Emergencias Medicas. Instituto Superior “ Cruz Roja Ecuatoriana”; Tecnólogo en seguridad y salud ocupacional. Instituto Superior Tecnológico Oriente (ITSO); Maestrante en Herramientas de Seguridad Industrial y Salud en el Trabajo. (ITSO).

Benjamín Gabriel Quito Cortez , Instituto Tecnológico Superior Universitario Oriente (ITSO)

Abogado, Magister en Educación (Universidad Bicentenaria de Aragua) Venezuela, Magister en Ciencias Gerenciales (Universidad internacional del caribe y América latina) Curacao, Doctor en Ciencias de la Educación PHD (UBA) Venezuela, Doctor en Ciencias Gerenciales PHD (universidad internacional del caribe y América latina) Curacao, Postdoctorado en Ciencias de la Educación (UBA) Venezuela.

Daniela Fernanda Vásconez Duchicela , Instituto Tecnológico Superior Universitario Oriente (ITSO)

Ingeniera Mecánica mención Automotriz (Universidad Tecnológica América), Magister en Talento Humano (Universidad Internacional SEK), Magister en Administración de Empresas (Universidad Internacional del Ecuador),  Doctor en Ciencias de la Educación PHD por la Universidad Bicentenaria de Aragua, Venezuela.

##submission.downloads##

Publicado

2025-07-29

Cómo citar

Moncayo Yauripoma , R. M. . ., Quito Cortez , B. G. ., & Vásconez Duchicela , D. F. . . (2025). Análisis del Protocolo de Seguridad en Atención Primaria en Ambientes Hostiles para el personal de respuesta del Cuerpo de Bomberos Buena Fe. Metrópolis | Revista De Estudios Universitarios Globales, 6(1), 2098-2101. Recuperado a partir de https://metropolis.metrouni.us/index.php/metropolis/article/view/198

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3 4 5 6