Planteamiento de protocolo Oficial De Seguridad en Incidentes basado en NFPA 1521 al personal operativo del Cuerpo de Bomberos Rumiñahui.
Palabras clave:
NFPA 1521, Rumiñahui, Bomberos, Protocolo seguridadResumen
El Departamento de Bomberos de Rumiñahui enfrenta regularmente situaciones de alto riesgo que requieren respuestas rápidas y seguras en escenarios como incendios, rescates y manejo de materiales peligrosos. Estos eventos representan desafíos operativos significativos, donde la falta de protocolos aumenta la exposición a accidentes y fallos en la respuesta ante emergencias. Para minimizar riesgos y mejorar la efectividad operativa, se plantea la implementación de un protocolo de seguridad, fundamentado en las directrices de la NFPA 1521, que establece la formación y certificación de Oficiales de Seguridad en Incidentes (ISO), los cuales tienen la responsabilidad de supervisar la seguridad en los lugares de emergencia, asegurando que se cumplan los procedimientos operativos establecidos y garantizando que el personal utilice correctamente los Equipos de Protección Personal (EPP). Además, se propone la realización de ejercicios prácticos y simulacros periódicos para evaluar la eficacia de los protocolos y mejorar la capacidad de respuesta del personal ante emergencias. La metodología empleada en la elaboración de este protocolo fue cualitativa y descriptiva, basada en la recopilación, análisis y comparación de información normativa con los estándares internacionales vigentes. Los resultados obtenidos evidencian la necesidad de capacitar a los ISO, realizar pruebas operativas constantes y desarrollar un plan escalonado de emergencias. Con esta estrategia, el Cuerpo de Bomberos de Rumiñahui podrá fortalecer su preparación ante emergencias, reduciendo la probabilidad de accidentes y fallos operativos, protegiendo tanto a sus integrantes como a la comunidad, y garantizando una respuesta efectiva y alineada con los más altos estándares de seguridad en emergencias

##submission.downloads##
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.