Análisis del Protocolo de Seguridad en Atención Primaria en Ambientes Hostiles para el personal de respuesta del Cuerpo de Bomberos Buena Fe.
Palabras clave:
Ambientes hostiles, Atención Prehospitalaria, Herida, Hemorragias, Traslado de Víctima, DebriefingResumen
La atención prehospitalaria presentaba numerosas limitaciones en la asistencia al trauma en entornos hostiles, siendo muy difícil prevenir las muertes potencialmente evitables. El presente articulo académico tuvo la finalidad de analizar los principales cuidados de lesiones bajo amenaza directa en ambientes hostiles, se propuso un conjunto de principios para la asistencia, utilizando la metodología descriptiva con un enfoque deductivo, bajo las directrices del Táctica Combat Casualty Care, TCCC, es importante conocer los principales cuidados de lesiones potencialmente mortales bajo amenaza hostil directa con armas de fuego y armas blancas que existen. Es por esto que valora diferentes conductas de actuación para los primeros intervinientes, en especial para el personal del Cuerpo de Bomberos Buena Fe, que cuentan con el personal capacitado y los medios necesarios como primera línea de atención a las víctimas politraumatizados en partes vitales del cuerpo que requieren una atención inmediata de la que dependen sus vidas en los primeros minutos después del incidente, la disponibilidad de materiales pueda servir de ayuda en estos incidentes. Las hemorragias masivas son la principal causa de muerte prevenible durante estos acontecimientos, por lo que también se enfatizará en su control, tanto en extremidades como en otras partes del cuerpo, en las que no se puede colocar un torniquete de manera efectiva. Se recomienda la coordinación con los servicios de emergencia, como la policía nacional, los bomberos, ministerio de salud pública para garantizar la seguridad del personal prehospitalario, un manejo adecuado del paciente y su traslado hasta una casa de salud.

##submission.downloads##
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.