Planteamiento de protocolo Oficial De Seguridad en Incidentes basado en NFPA 1521 al personal operativo del Cuerpo de Bomberos Rumiñahui.

Autores/as

Palabras clave:

NFPA 1521, Rumiñahui, Bomberos, Protocolo seguridad

Resumen

El Departamento de Bomberos de Rumiñahui enfrenta regularmente situaciones de alto riesgo que requieren respuestas rápidas y seguras en escenarios como incendios, rescates y manejo de materiales peligrosos. Estos eventos representan desafíos operativos significativos, donde la falta de protocolos aumenta la exposición a accidentes y fallos en la respuesta ante emergencias. Para minimizar riesgos y mejorar la efectividad operativa, se plantea la implementación de un protocolo de seguridad, fundamentado en las directrices de la NFPA 1521, que establece la formación y certificación de Oficiales de Seguridad en Incidentes (ISO), los cuales tienen la responsabilidad de supervisar la seguridad en los lugares de emergencia, asegurando que se cumplan los procedimientos operativos establecidos y garantizando que el personal utilice correctamente los Equipos de Protección Personal (EPP). Además, se propone la realización de ejercicios prácticos y simulacros periódicos para evaluar la eficacia de los protocolos y mejorar la capacidad de respuesta del personal ante emergencias. La metodología empleada en la elaboración de este protocolo fue cualitativa y descriptiva, basada en la recopilación, análisis y comparación de información normativa con los estándares internacionales vigentes. Los resultados obtenidos evidencian la necesidad de capacitar a los ISO, realizar pruebas operativas constantes y desarrollar un plan escalonado de emergencias. Con esta estrategia, el Cuerpo de Bomberos de Rumiñahui podrá fortalecer su preparación ante emergencias, reduciendo la probabilidad de accidentes y fallos operativos, protegiendo tanto a sus integrantes como a la comunidad, y garantizando una respuesta efectiva y alineada con los más altos estándares de seguridad en emergencias

Biografía del autor/a

Elba Roció Galeas Agama , Instituto Tecnológico Superior Universitario Oriente (ITSO)

Tecnólogo en seguridad y salud ocupacional. Instituto Superior Tecnológico Oriente (ITSO); Maestrante en Herramientas de Seguridad Industrial y Salud en el Trabajo. (ITSO).

Benjamín Gabriel Quito Cortez, Instituto Tecnológico Superior Universitario Oriente (ITSO)

Abogado, Magister en Educación (Universidad Bicentenaria de Aragua) Venezuela, Magister en Ciencias Gerenciales (Universidad internacional del caribe y América latina) Curacao, Doctor en Ciencias de la Educación PHD (UBA) Venezuela, Doctor en Ciencias Gerenciales PHD (universidad internacional del caribe y América latina) Curacao, Postdoctorado en Ciencias de la Educación (UBA) Venezuela.

Aurelio Iván Quito Álvarez , Instituto Tecnológico Superior Universitario Oriente (ITSO)

Promotor y gestor de proyectos sociales(Capacitadora JYS), Formación técnica avanzada en participación y gobernanza comunitaria, mediación y resolución de conflictos (Capacitadora JYS), Tecnólogo en Promoción y Defensoría Social (Instituto Superior Tecnológico Jatun Yachay Wasi), Tecnólogo Superior Universitario en Seguridad y Salud Ocupacional ( Instituto Superior Tecnológico Oriente (ITSO).

##submission.downloads##

Publicado

2025-07-29

Cómo citar

Galeas Agama , E. R. ., Quito Cortez , B. G. . ., & Quito Alvarez , A. I. (2025). Planteamiento de protocolo Oficial De Seguridad en Incidentes basado en NFPA 1521 al personal operativo del Cuerpo de Bomberos Rumiñahui. Metrópolis | Revista De Estudios Universitarios Globales, 6(1), 1441-1497. Recuperado a partir de https://metropolis.metrouni.us/index.php/metropolis/article/view/183

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3 4 > >>