Análisis del protocolo de seguridad de rescate acuático en aguas poco profundas del Benemérito Cuerpo de Bomberos del Cantón Ventanas
Palabras clave:
Inundaciones, Rescate, Protocolos, Bomberos, HidrografíaResumen
Este documento describe el estado de los servicios de rescate en aguas poco profundas en el Benemérito Cuerpo De Bomberos Del Canton Ventanas en Ecuador y señala la ausencia de procedimientos operativos estándar relevantes preestablecidos. El estudio se basó en una metodología mixta que incluye revisiones documentales de normas internacionales, una evaluación de inventario y mapeo hidrográfico local. Los resultados muestran que el área del Cantón Ventanas tiene una alta densidad de cuerpos de agua con graves problemas de inundación que resultan en la proliferación incontrolada de cuerpos de agua poco profundos, mientras que el Cuerpo de Bomberos cuenta con recursos materiales básicos y personal con formación de nivel primario, pero no tiene procedimientos formales para este tipo particular de rescate. La investigación describe condiciones específicas relacionadas con el rescate en aguas poco profundas, centrándose en lesiones nuevas y específicas como los patrones únicos de ahogamiento, el riesgo de lesiones medulares graves, el riesgo de atrapamiento y la presencia de corrientes de agua peligrosas que son radicalmente diferentes del ahogamiento en aguas profundas. Para satisfacer estos requisitos, se propone un protocolo integral que consiste en: una estructura organizativa que pueda responder a diferentes grados de complejidad operativa. La propuesta se concentra en criterios de aumento sustancial en la efectividad del rescate acuático por jóvenes voluntarios capacitados en respectivas localidades y su capacitación paso a paso. La implementación de este protocolo mejoraría la seguridad y la eficacia de los rescates acuáticos en la región del Cantón Ventanas, reduciendo así el peligro para las víctimas y los rescatistas. Además, podría potencialmente servir como modelo para otras organizaciones con un contexto hidrográfico similar.

##submission.downloads##
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.