Planteamiento de protocolos de Seguridad y Salud Ocupacional para reducir riesgos e incidentes laborales en la Unidad Educativa San Francisco de Asís
Palabras clave:
Prevención, Riesgos laborales, Protocolos, Estrés, EducaciónResumen
La prevención de riesgos laborales en los centros educativos es esencial para garantizar la seguridad y bienestar de la comunidad educativa, a menudo los riesgos laborales asociados con la docencia tales como caídas, estrés, sobrecarga física, problemas vocales, no son suficientemente reconocidos. El presente estudio se enfoca en identificar los protocolos de seguridad y salud ocupacional para minimizar los riesgos e incidentes laborales en la Unidad Educativa San Francisco de Asís.La metodología empleada fue un enfoque cualitativo, se basó en revisar fuentes teóricas y documentales, como normativas, informes previos y estudios relacionados con la seguridad laboral en centros educativos permitiendo una comprensión profunda de las medidas existentes, así como de las carencias observadas en los protocolos implementados en la institución.A través del análisis se identificaron problemas clave que afectan la seguridad laboral del docente: la falta de capacitación continua sobre los protocolos de seguridad y la insuficiencia de los procedimientos existentes para mitigar los riesgos laborales. Además, las estrategias de prevención son insuficientes y requieren una actualización para abordar de manera efectiva los riesgos específicos del entorno educativo, falta de protocolos claros y escasa formación sobre prevención aumentan la vulnerabilidad de los docentes.Subrayando además la necesidad de establecer un sistema de gestión de riesgos laborales que incluya protocolos de seguridad más rigurosos y capacitación continua para los docentes, no solo sobre seguridad en el entorno, sino que también sobre riesgos psicosociales, para garantizar un entorno seguro y saludable para docente, promoviendo el bienestar en el ámbito educativo.

##submission.downloads##
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.