Planteamiento de protocolos de Seguridad y Salud Ocupacional para reducir riesgos e incidentes laborales en la Unidad Educativa San Francisco de Asís

Autores/as

Palabras clave:

Prevención, Riesgos laborales, Protocolos, Estrés, Educación

Resumen

La prevención de riesgos laborales en los centros educativos es esencial para garantizar la seguridad y bienestar de la comunidad educativa, a menudo los riesgos laborales asociados con la docencia tales como caídas, estrés, sobrecarga física, problemas vocales, no son suficientemente reconocidos. El presente estudio se enfoca en identificar los protocolos de seguridad y salud ocupacional para minimizar los riesgos e incidentes laborales en la Unidad Educativa San Francisco de Asís.La metodología empleada fue un enfoque cualitativo, se basó en revisar fuentes teóricas y documentales, como normativas, informes previos y estudios relacionados con la seguridad laboral en centros educativos permitiendo una comprensión profunda de las medidas existentes, así como de las carencias observadas en los protocolos implementados en la institución.A través del análisis se identificaron problemas clave que afectan la seguridad laboral del docente: la falta de capacitación continua sobre los protocolos de seguridad y la insuficiencia de los procedimientos existentes para mitigar los riesgos laborales. Además, las estrategias de prevención son insuficientes y requieren una actualización para abordar de manera efectiva los riesgos específicos del entorno educativo, falta de protocolos claros y escasa formación sobre prevención aumentan la vulnerabilidad de los docentes.Subrayando además la necesidad de establecer un sistema de gestión de riesgos laborales que incluya protocolos de seguridad más rigurosos y capacitación continua para los docentes, no solo sobre seguridad en el entorno, sino que también sobre riesgos psicosociales, para garantizar un entorno seguro y saludable para docente, promoviendo el bienestar en el ámbito educativo.

Biografía del autor/a

Miguel Ángel Mosquera Alvarado, Instituto Tecnológico Superior Universitario Oriente (ITSO)

Tecnólogo en seguridad y salud ocupacional. Instituto Superior Tecnológico Oriente (ITSO); Maestrante en Herramientas de Seguridad Industrial y Salud en el Trabajo. (ITSO). Coordinador Provincial del Programa de Gestión de Riesgos de la Cruz Roja. Junta Provincial Galápagos.

Benjamín Gabriel Quito Cortez , Instituto Tecnológico Superior Universitario Oriente (ITSO)

Abogado, Magister en Educación (Universidad Bicentenaria de Aragua) Venezuela, Magister en Ciencias Gerenciales (Universidad internacional del caribe y América latina) Curacao, Doctor en Ciencias de la Educación PHD (UBA) Venezuela, Doctor en Ciencias Gerenciales PHD (universidad internacional del caribe y América latina) Curacao, Postdoctorado en Ciencias de la Educación (UBA) Venezuela.

Julio Bolívar Vascone Espinoza , Instituto Tecnológico Superior Universitario Oriente (ITSO)

Ingeniero en Electrónica (Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE), Magister en Conectividad y Redes de Telecomunicaciones (Escuela Politécnica Nacional EPN (Egr.)), Magíster en Educación Superior (Universidad América), Doctor en Educación PHD (Universidad Benito Juárez) México, Doctor en Ciencias de la Educación PHD (Universidad Bicentenaria de Aragua) Venezuela, Postdoctorante en Educación (Universidad Internacional de Investigación México UIIMEX).

##submission.downloads##

Publicado

2025-07-29

Cómo citar

Mosquera Alvarado, M. Ángel ., Quito Cortez , B. G. ., & Vascone Espinoza , J. B. . (2025). Planteamiento de protocolos de Seguridad y Salud Ocupacional para reducir riesgos e incidentes laborales en la Unidad Educativa San Francisco de Asís. Metrópolis | Revista De Estudios Universitarios Globales, 6(1), 2012-2156. Recuperado a partir de https://metropolis.metrouni.us/index.php/metropolis/article/view/199

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3 4 5 6 > >>