Salud Mental en Profesionales de Emergencias

Practicas de autocuidado, apoyo psicológico para el personal operativo del Cuerpo de Bomberos Buena Fe

Autores/as

Palabras clave:

Trastorno del Estres, Postraumatico TEPT, Equilibrio entre vida laboral y personal, Recursos de Salud mental, Estrategias de afrontamiento, Trabajo en Equipo

Resumen

La salud mental de los profesionales de emergencias es un tema crítico que merece atención. Estos individuos, que a menudo trabajan en entornos de alta presión y riesgo, enfrentan desafíos emocionales y psicológicos significativos debido a la naturaleza de su labor. Situaciones de crisis, exposición a la violencia, muerte y sufrimiento pueden llevar a trastornos como el estrés postraumático, TEPT, ansiedad y depresión. La finalidad de este estudio se centró en analizar el impacto de la labor de los bomberos en su salud mental, explorando estrategias de autocuidado y apoyo psicológico. Se empleó una metodología mixta, combinando el análisis teórico con datos cuantitativos y cualitativos obtenidos mediante encuestas y entrevistas realizadas a miembros del Cuerpo de Bomberos de Buena Fe. Dentro de los resultados más relevantes, se destacó los bomberos del Cuerpo de Buena Fe enfrentan altos niveles de estrés, ansiedad y agotamiento emocional, debido a la constante exposición a situaciones de emergencia. Sin embargo, no existen programas estructurados de apoyo psicológico, capacitación en resiliencia ni protocolos post-incidente, lo que agrava su vulnerabilidad emocional y afecta su desempeño. Dentro de las conclusiones más relevantes, se destacó a los bomberos en un aspecto crítico que debe ser atendido mediante un enfoque integral que incluya prevención, formación y apoyo. Sin intervenciones adecuadas, la acumulación de estrés y trauma puede generar consecuencias graves, tanto en el bienestar del personal como para la eficiencia del servicio de emergencia. Priorizar la salud mental es ético y una inversión en el bienestar de los profesionales.

Biografía del autor/a

Sara Liseth Flores Loayza, Instituto Tecnológico Superior Universitario Oriente (ITSO)

Tecnóloga en Emergencias Médicas. Instituto Tecnológico Superior Cruz Roja Ecuatoriana; Tecnólogo en seguridad y salud ocupacional. Instituto Superior Tecnológico Oriente (ITSO); Maestrante en Herramientas de Seguridad Industrial y Salud en el Trabajo. (ITSO).

Benjamín Gabriel Quito Cortez, Instituto Tecnológico Superior Universitario Oriente (ITSO)

Abogado, Magister en Educación (Universidad Bicentenaria de Aragua) Venezuela, Magister en Ciencias Gerenciales (Universidad internacional del caribe y América latina) Curacao, Doctor en Ciencias de la Educación PHD (UBA) Venezuela, Doctor en Ciencias Gerenciales PHD (universidad internacional del caribe y América latina) Curacao, Postdoctorado en Ciencias de la Educación (UBA) Venezuela.

Daniela Fernanda Vásconez Duchicela , Instituto Tecnológico Superior Universitario Oriente (ITSO)

Ingeniera Mecánica mención Automotriz (Universidad Tecnológica América), Magister en Talento Humano (Universidad Internacional SEK), Magister en Administración de Empresas (Universidad Internacional del Ecuador),  Doctor en Ciencias de la Educación PHD por la Universidad Bicentenaria de Aragua, Venezuela.

##submission.downloads##

Publicado

2025-07-29

Cómo citar

Flores Loayza, S. L., Quito Cortez , B. G. ., & Vásconez Duchicela , D. F. (2025). Salud Mental en Profesionales de Emergencias: Practicas de autocuidado, apoyo psicológico para el personal operativo del Cuerpo de Bomberos Buena Fe. Metrópolis | Revista De Estudios Universitarios Globales, 6(1), 1377-1417. Recuperado a partir de https://metropolis.metrouni.us/index.php/metropolis/article/view/181

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 > >>