Prevención de Riesgos Ergonómicos en los trabajadores agrícolas de la Estación Experimental Santa Catalina del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias INIAP
Palabras clave:
Riesgos ergonómicos, posturas forzadas, trabajadores agricolas, Salud Ocupacional, Trastornos músculos esqueléticosResumen
El presente estudio se enfoca en la identificación y evaluación de los factores de riesgo ergonómicos en las diversas actividades agrícolas realizadas en la Estación Experimental Santa Catalina del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, INIAP. La agricultura, caracterizada por su naturaleza manual y físicamente demandante, expone a los trabajadores a varios riesgos que pueden resultar en Trastornos Músculo esqueléticos, TME. Este artículo destaca la notable prevalencia de TME en el sector agrícola, lo que plantea un desafío significativo no solo para la salud física de los trabajadores, sino también para su calidad de vida y productividad laboral de manera considerable. Se llevaron a cabo varios métodos de investigación observacionales y analíticos que incluyen observación directa de tareas, encuestas exhaustivas a los trabajadores y la aplicación de evaluaciones ergonómicas con métodos reconocidos. A través de esta metodología empleada, se busca cuantificar la exposición a factores de riesgo, establecer relaciones directas entre estos y la aparición de TME.Los hallazgos del estudio revelan condiciones laborales específicas que facilitan de manera significativa la aparición de TME, como posturas forzadas, movimientos repetitivos y manipulación de cargas. La investigación concluye que es imperativo implementar medidas preventivas y promover una cultura de prevención integral en la seguridad y salud laboral. Este estudio proporciona una base valiosa para futuras investigaciones y el desarrollo de políticas que mejoren las condiciones de seguridad y salud en la Estación Experimental Santa Catalina del INIAP, contribuyendo así de manera efectiva a la salud y bienestar de los trabajadores agrícolas en Ecuador.

##submission.downloads##
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.