Protocolo de seguridad de buceo táctico de rescate y extracción de víctimas en lagos y lagunas de altitud por el Cuerpo de Bomberos Ibarra.

Autores/as

Palabras clave:

Buceo Táctico, Rescate acuático, Seguridad Operacional, lagos de altitud, Protocolos de emergencia

Resumen

El presente trabajo tiene como finalidad desarrollar un protocolo de seguridad para el buceo táctico de rescate y extracción de víctimas en lagos y lagunas de altitud, adaptado a las necesidades operativas del Cuerpo de Bomberos de Ibarra. Dado que los entornos acuáticos de altura presentan desafíos únicos, como bajas temperaturas, disminución de la presión parcial de oxígeno y visibilidad, es crucial establecer lineamientos específicos que minimicen los riesgos y optimicen la efectividad de las operaciones de rescate. Para ello, se llevó a cabo un análisis de los procedimientos actuales, identificando brechas y oportunidades de mejora en base a estándares internacionales y experiencias operativas previas. Por consiguiente, se empleó una metodología cuantitativa, misma que incluyó la revisión de literatura científica, análisis de datos, entrevistas a rescatistas especializados y pruebas de campo en escenarios reales. Como resultados se obtuvo la formulación de un protocolo detallado que contemple medidas preventivas, equipamiento adecuado, estrategias de intervención y formación especializada para el personal operativo que analice los principios fundamentales de la seguridad en el buceo, identificando los riesgos más comunes proponiendo protocolos basados en estándares internacionales para garantizar una práctica segura, confiable, profesional y responsable. El presente estudio de investigación buscó fortalecer la capacidad de respuesta del Cuerpo de Bomberos de Ibarra ante emergencias en cuerpos de agua de altitud, asegurando la protección de las víctimas como del equipo de rescate. La implementación del protocolo contribuyó a mejorar la seguridad, reducir el tiempo de respuesta y aumentar la eficiencia en situaciones de alto riesgo.

Biografía del autor/a

Víctor Arroyo, Instituto Tecnológico Superior Universitario Oriente (ITSO)

Tecnólogo en seguridad y salud ocupacional. Instituto Superior Tecnológico Oriente (ITSO); Maestrante en Herramientas de Seguridad Industrial y Salud en el Trabajo. (ITSO).

Benjamín Gabriel Quito Cortez, Instituto Tecnológico Superior Universitario Oriente (ITSO)

Abogado, Magister en Educación (Universidad Bicentenaria de Aragua) Venezuela, Magister en Ciencias Gerenciales (Universidad internacional del caribe y América latina) Curacao, Doctor en Ciencias de la Educación PHD (UBA) Venezuela, Doctor en Ciencias Gerenciales PHD (universidad internacional del caribe y América latina) Curacao, Postdoctorado en Ciencias de la Educación (UBA) Venezuela.

Daniela Fernanda Vásconez Duchicela , Instituto Tecnológico Superior Universitario Oriente (ITSO)

Ingeniera Mecánica mención Automotriz (Universidad Tecnológica América), Magister en Talento Humano (Universidad Internacional SEK), Magister en Administración de Empresas (Universidad Internacional del Ecuador),  Doctor en Ciencias de la Educación PHD por la Universidad Bicentenaria de Aragua, Venezuela

##submission.downloads##

Publicado

2025-07-29

Cómo citar

Arroyo, V., Quito Cortez , B. G. ., & Vásconez Duchicela , D. F. (2025). Protocolo de seguridad de buceo táctico de rescate y extracción de víctimas en lagos y lagunas de altitud por el Cuerpo de Bomberos Ibarra. Metrópolis | Revista De Estudios Universitarios Globales, 6(1), 937-978. Recuperado a partir de https://metropolis.metrouni.us/index.php/metropolis/article/view/170

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>