Planteamiento de un programa de seguridad basado en el comportamiento de actos inseguros en montacarguistas de la empresa SWISSGAS

Autores/as

Palabras clave:

Seguridad laboral, Comportamiento, Actos Inseguros, Montacarguista

Resumen

La seguridad laboral es un pilar fundamental en cualquier organización, especialmente en aquellas que operan maquinaria pesada como montacargas y otros equipos similares en entornos industriales. Este proyecto propone un programa de seguridad basado en el comportamiento, SBC, para reducir actos inseguros en los montacarguistas de la empresa SWISSGAS, mejorando sus condiciones laborales. El enfoque SBC emplea la observación directa y la retroalimentación positiva para identificar y mitigar conductas riesgosas, fomentando una cultura de seguridad proactiva. Esta metodología mixta permitió reconocer patrones de comportamiento inseguros y corregirlos a través de estrategias efectivas de concienciación y formación continua, técnica y especializada para todos los trabajadores involucrados. El documento detalla el diseño, implementación y evaluación del programa, considerando factores clave como la capacitación de los operadores, la comunicación efectiva y el monitoreo continuo. Estos elementos son esenciales para generar cambios sostenibles en la actitud y desempeño de los trabajadores. La metodología propuesta se fundamenta en estudios que han demostrado la eficacia sobre SBC en entornos industriales, adaptándose a las necesidades específicas de SWISSGAS. Se buscó que este programa impacte positivamente en la reducción de incidentes derivados de actos inseguros y en el incremento de la conciencia de seguridad entre los trabajadores, estableciendo mejores prácticas, protocolos adecuados y medidas preventivas. Además, este enfoque no solo protege la integridad física de los empleados, sino que también contribuye a la productividad y sostenibilidad de la empresa. Implementar un programa SBC en SWISSGAS representa una estrategia efectiva para fortalecer la cultura de seguridad y riesgos operativos.

Biografía del autor/a

Hani Elkhtiar, Instituto Tecnológico Superior Universitario Oriente (ITSO)

Técnico Superior de Higiene y Seguridad Industrial (I.U.T.A) Venezuela; Tecnólogo en seguridad y salud ocupacional. Instituto Superior Tecnológico Oriente (ITSO). Diplomado en Seguridad Industrial Higiene y Ambiente (I.U.T.A) Venezuela, Diplomado de Prevención de Incendios y Explosiones (LOZANO & ASOCIADOS) Venezuela.

Benjamín Gabriel Quito Cortez , Instituto Tecnológico Superior Universitario Oriente (ITSO)

Abogado, Magister en Educación (Universidad Bicentenaria de Aragua) Venezuela, Magister en Ciencias Gerenciales (Universidad internacional del caribe y América latina) Curacao, Doctor en Ciencias de la Educación PHD (UBA) Venezuela, Doctor en Ciencias Gerenciales PHD (universidad internacional del caribe y América latina) Curacao, Postdoctorado en Ciencias de la Educación (UBA) Venezuela.

Aurelio Iván Quito Álvarez , Instituto Tecnológico Superior Universitario Oriente (ITSO)

Promotor y gestor de proyectos sociales(Capacitadora JYS), Formación técnica avanzada en participación y gobernanza comunitaria, mediación y resolución de conflictos (Capacitadora JYS), Tecnólogo en Promoción y Defensoría Social (Instituto Superior Tecnológico Jatun Yachay Wasi), Tecnólogo Superior Universitario en Seguridad y Salud Ocupacional ( Instituto Superior Tecnológico Oriente (ITSO)).

##submission.downloads##

Publicado

2025-07-29

Cómo citar

Elkhtiar, H. ., Quito Cortez , B. G. ., & Quito Alvarez , A. I. (2025). Planteamiento de un programa de seguridad basado en el comportamiento de actos inseguros en montacarguistas de la empresa SWISSGAS. Metrópolis | Revista De Estudios Universitarios Globales, 6(1), 665-712. Recuperado a partir de https://metropolis.metrouni.us/index.php/metropolis/article/view/162

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>