Identificar los tipos de Riesgos del personal que laboran en la Oficina de Asesoría y Servicios Microempresariales en Sangolquí

Autores/as

Palabras clave:

Riesgos, Ergonómico, Psicosociales, Físicos, Iluminación, Estrés, Productividad, Salud Ocupacional

Resumen

La presente investigación es un estudio de revisión bibliográfica con un enfoque lógico-inductivo que analiza los riesgos laborales en la Oficina de Asesoría y Servicios Microempresariales en Sangolquí. Con el fin de identificar los principales factores de riesgo y su impacto en la salud y productividad de los trabajadores. Para ello, se realizó una revisión documental enfocada a los siguientes riesgos ergonómicos incluyen posturas inadecuadas, uso prolongado de computadoras y falta de mobiliario adecuado, lo que genera trastornos musculoesqueléticos. Se identificó también que la iluminación deficiente contribuye a la fatiga visual y dolores de cabeza. En cuanto a los riesgos psicosociales, se halló que el estrés laboral, la sobrecarga de trabajo y la falta de reconocimiento afectan negativamente la motivación y el bienestar emocional de los empleados. Además, una comunicación deficiente y un liderazgo inadecuado generan ansiedad y desmotivación. Los riesgos físicos incluyen una iluminación inadecuada que provoca fatiga visual y un menor desempeño laboral. Como medidas preventivas, se recomienda mejorar la ergonomía del mobiliario, establecer pausas activas, optimizar la iluminación y promover programas de bienestar emocional. Además, la implementación de capacitaciones y normativas de seguridad permitiría reducir enfermedades ocupacionales y mejorar la calidad del ambiente laboral. La investigación concluye que los riesgos ergonómicos, psicosociales y físicos afectan significativamente la salud y el rendimiento de los trabajadores. La falta de prevención adecuada puede derivar en problemas musculoesqueléticos, trastornos psicológicos y baja productividad. Es fundamental la implementación de estrategias preventivas para mejorar la seguridad y el bienestar en el entorno laboral.

Biografía del autor/a

Freddy G Chancusig , Instituto Tecnológico Superior Universitario Oriente (ITSO)

Técnico en Gestión del Riesgo y Desastre (Cruz Roja Ecuatoriana), Tecnólogo en Control de Incendios y Operaciones de Rescate (CompuSur Ecuador); Tecnólogo en seguridad y salud ocupacional. Instituto Superior Tecnológico Oriente (ITSO); Maestrante en Herramientas de Seguridad Industrial y Salud en el Trabajo. (ITSO).

Benjamín Gabriel Quito Cortez , Instituto Tecnológico Superior Universitario Oriente (ITSO)

Abogado, Magister en Educación (Universidad Bicentenaria de Aragua) Venezuela, Magister en Ciencias Gerenciales (Universidad internacional del caribe y América latina) Curacao, Doctor en Ciencias de la Educación PHD (UBA) Venezuela, Doctor en Ciencias Gerenciales PHD (universidad internacional del caribe y América latina) Curacao, Postdoctorado en Ciencias de la Educación (UBA) Venezuela.

Aurelio Iván Quito Álvarez , Instituto Tecnológico Superior Universitario Oriente (ITSO)

Promotor y gestor de proyectos sociales (Capacitadora JYS), Formación técnica avanzada en participación y gobernanza comunitaria, mediación y resolución de conflictos (Capacitadora JYS), Tecnólogo en Promoción y Defensoría Social (Instituto Superior Tecnológico Jatun Yachay Wasi), Tecnólogo Superior Universitario en Seguridad y Salud Ocupacional ( Instituto Superior Tecnológico Oriente (ITSO).

##submission.downloads##

Publicado

2025-07-29

Cómo citar

Chancusig , F. G., Quito Cortez , B. G. ., & Quito Alvarez , A. I. (2025). Identificar los tipos de Riesgos del personal que laboran en la Oficina de Asesoría y Servicios Microempresariales en Sangolquí. Metrópolis | Revista De Estudios Universitarios Globales, 6(1), 445-491. Recuperado a partir de https://metropolis.metrouni.us/index.php/metropolis/article/view/154

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>