Limitaciones En La Implementación De Estrategias De Seguridad Física En El Campo Mariann De Andes Petroleum
Palabras clave:
Estrategias, Seguridad FísicaResumen
El presente artículo tiene como finalidad analizar las limitaciones en la implementación de estrategias de seguridad física en el Campo Mariann de Andes Petroleum, ubicado en una zona remota del Bloque 62 en Ecuador. El estudio busca identificar los factores que obstaculizan la efectividad de las medidas de protección y proponer alternativas de mejora que contribuyan al fortalecimiento de la seguridad operativa. La metodología empleada se basa en una revisión documental y bibliográfica que incluye estudios previos, normativas nacionales e internacionales, y modelos de gestión reconocidos en el ámbito. Los resultados evidencian diversos factores internos y externos que condicionan la eficacia de las estrategias implementadas. Internamente, se destacan la infraestructura obsoleta, la insuficiencia de recursos financieros y la falta de capacitación continua del personal. Externamente, las condiciones climáticas adversas, la ubicación geográfica aislada y los conflictos sociales con las comunidades locales representan retos importantes. A pesar de contar con estándares internacionales como ISO 45001 e ISO 14001, su aplicación práctica resulta limitada por restricciones económicas, deficiencias operativas y limitaciones. Entre las propuestas de mejora se incluyen la modernización tecnológica, el fortalecimiento de los protocolos de emergencia, la implementación de programas de formación integral y el fomento de la participación comunitaria. Asimismo, se destaca la necesidad de realizar auditorías periódicas, cumplir estrictamente con las normativas internacionales e incorporar tecnologías de monitoreo en tiempo real. Se concluye que solo a través de un enfoque integral, estructurado y sostenible es posible mitigar las limitaciones actuales y garantizar una operación segura, eficiente y sostenible.

##submission.downloads##
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.