Efectos De Las Jornadas Laborales En La Salud Y El Rendimiento De Bomberos Durante La Atención De Emergencias.

Autores/as

Palabras clave:

equilibrados, programas de apoyo psicológico, entrenamiento físico adecuado, chequeos médicos periódicos

Resumen

Este artículo analiza estrategias para mitigar los efectos negativos que los bomberos enfrentan debido a las demandas físicas y emocionales de su trabajo. Las principales medidas incluyen turnos equilibrados, programas de apoyo psicológico, entrenamiento físico adecuado y chequeos médicos regulares. Estas acciones buscan mejorar la salud física y emocional del personal, promoviendo su bienestar general y optimizando su rendimiento. La gestión del estrés y las políticas de descanso son esenciales para garantizar la efectividad operativa de los bomberos, quienes están expuestos a situaciones de alta presión. Los bomberos trabajan turnos largos de hasta 24 horas, con descansos entre ellos. Sin embargo, la necesidad de mantenerse alertas para atender emergencias afecta significativamente su salud. Entre sus tareas se incluyen la extinción de incendios, el rescate de personas, la inspección de edificios y la manipulación de materiales peligrosos. La exposición constante a situaciones de riesgo puede generar estrés crónico, ansiedad, fatiga acumulada y desgaste físico, afectando su calidad de vida. Desde un enfoque cualitativo, se recomienda evaluar el bienestar de los bomberos mediante pruebas fisiológicas, cognitivas y operativas, junto con entrevistas para medir los niveles de estrés. Comprender su percepción ayuda a identificar los factores que afectan su rendimiento. Además, un seguimiento médico continuo y recursos adecuados para mejorar su condición física son cruciales. La implementación de estas estrategias ha demostrado reducir el estrés y mejorar la salud de los bomberos, contribuyendo a un desempeño más eficiente y seguro. Las medidas adoptadas han resultado en mayor bienestar y rendimiento en su trabajo.

Biografía del autor/a

Marco Fernando Singaucho Anchatuña , Instituto Tecnológico Superior Universitario Oriente (ITSO)

Tecnólogo en seguridad y salud oçupacional. Instituto Superior Tecnológico Oriente (ITSO); Maestrante en Herramientas de Seguridad Industrial y Salud en el Trabajo. (ITSO).

Benjamín Gabriel Quito Cortez , Instituto Tecnológico Superior Universitario Oriente (ITSO)

Abogado, Magister en Educación (Universidad Bicentenaria de Aragua) Venezuela, Magister en Ciencias Gerenciales (Universidad internacional del caribe y América latina) Curacao, Doctor en Ciencias de la Educación PHD (UBA) Venezuela, Doctor en Ciencias Gerenciales PHD (universidad internacional del caribe y América latina) Curacao, Postdoctorado en Ciencias de la Educación (UBA) Venezuela.

##submission.downloads##

Publicado

2025-07-29

Cómo citar

Singaucho Anchatuña , M. F., & Quito Cortez , B. G. (2025). Efectos De Las Jornadas Laborales En La Salud Y El Rendimiento De Bomberos Durante La Atención De Emergencias. Metrópolis | Revista De Estudios Universitarios Globales, 6(1), 2928-2975. Recuperado a partir de http://metropolis.metrouni.us/index.php/metropolis/article/view/232

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 > >>