Protocolo para optimizar los tiempos de respuesta del Cuerpo de Bomberos de Huamboya en Accidentes de Tránsito con múltiples víctimas.

Autores/as

Palabras clave:

Rescate Vehicular, Accidente de Tránsito, Múltiples Victimas, Bomberos, Triage

Resumen

El estudio realizado se basó en un enfoque metodológico deductivo directo y mixto para analizar y proponer soluciones a los desafíos operativos del Cuerpo de Bomberos de Huamboya en accidentes de tránsito con múltiples víctimas. El método deductivo permitió partir de teorías y protocolos internacionales validados, como los sistemas de alerta temprana de Japón y los modelos de despacho automatizado de Alemania, para adaptarlos al contexto local. Simultáneamente, el enfoque mixto integró datos cuantitativos (estadísticas de accidentes, tiempos de respuesta) y cualitativos (entrevistas, revisión de literatura) para identificar brechas específicas, como la falta de recursos humanos y la infraestructura vial deficiente en la vía E35 Macas-Puyo. Esta combinación metodológica facilitó un diagnóstico preciso y la formulación de estrategias contextualizadas, tales como la implementación de tecnología de geolocalización, capacitación en triaje y colaboración interinstitucional con los cantones vecinos. La investigación destacó las buenas prácticas globales, para ajustarlas a las realidades locales del Ecuador. Por ejemplo, al aplicar el protocolo START de triaje usado en EE.UU. y Europa, se adaptaron simulacros a las condiciones geográficas de Huamboya. Además, el análisis cuantitativo reveló que reducir el tiempo promedio de respuesta en menor porcentaje durante el primer año es viable mediante la optimización logística y la inversión en equipos. Cualitativamente, se identificó que la percepción comunitaria y la capacitación continua son pilares para la sostenibilidad del protocolo. En conclusión, la metodología utilizada aseguró un equilibrio entre evidencia global y necesidades locales, priorizando soluciones prácticas para salvar vidas, fortalecer las operaciones y resiliencia ante emergencias.

Biografía del autor/a

Luis Rafel Arizo Panezo , Instituto Tecnológico Superior Universitario Oriente (ITSO)

Tecnólogo en Operaciones de Rescate y Control de Incendios (ISTAC), Tecnólogo en seguridad y salud ocupacional. Instituto Superior Tecnológico Oriente (ITSO), Oficial de Bomberos (EBA).

Benjamín Gabriel Quito Cortez , Instituto Tecnológico Superior Universitario Oriente (ITSO)

Abogado, Magister en Educación (Universidad Bicentenaria de Aragua) Venezuela, Magister en Ciencias Gerenciales (Universidad internacional del caribe y América latina) Curacao, Doctor en Ciencias de la Educación PHD (UBA) Venezuela, Doctor en Ciencias Gerenciales PHD (universidad internacional del caribe y América latina) Curacao, Postdoctorado en Ciencias de la Educación (UBA) Venezuela.

Julio Bolívar Vásconez Espinoza , Instituto Tecnológico Superior Universitario Oriente (ITSO)

Ingeniero en Electrónica (Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE), Magister en Conectividad y Redes de Telecomunicaciones (Escuela Politécnica Nacional EPN (Egr.)), Magíster en Educación Superior (Universidad América), Doctor en Educación PHD (Universidad Benito Juárez) México, Doctor en Ciencias de la Educación PHD (Universidad Bicentenaria de Aragua) Venezuela, Postdoctorante en Educación (Universidad Internacional de Investigación México UIIMEX).

##submission.downloads##

Publicado

2025-07-29

Cómo citar

Arizo Panezo , L. R. ., Quito Cortez , B. G. ., & Vásconez Espinoza , J. B. . (2025). Protocolo para optimizar los tiempos de respuesta del Cuerpo de Bomberos de Huamboya en Accidentes de Tránsito con múltiples víctimas. Metrópolis | Revista De Estudios Universitarios Globales, 6(1), 190-231. Recuperado a partir de https://metropolis.metrouni.us/index.php/metropolis/article/view/147

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3 > >>