Efectos del uso de sustancias estimulantes en estudiantes del primer año de enfermería del Instituto Superior Tecnológico Jatun Yachay Wasi.
Palabras clave:
Estimulantes Neuronales, LSD, THC, Neurotransmisores, Estudiantes universitariosResumen
Las sustancias estimulantes tienen un gran impacto en la sociedad, es un tema de gran relevancia, puesto que influye negativamente en diversos aspectos sociales, emocionales y de salud. Este estudio se pudo identificar el consumo de sustancias estimulantes entre estudiantes universitarios y su conocimiento sobre sus efectos. Se realizó un estudio transversal, descriptivo y prospectivo, centrado en estudiantes de primer año de la carrera de enfermería, con una muestra de 136 participantes. La recolección de datos se llevó a cabo mediante encuestas. Los resultados mostraron que solo el 4.5% de los estudiantes consumía bebidas alcohólicas, mientras que un 38.8% optaba por el café como sustancia estimulante. Un notable 56,7% de los encuestados no utilizaba ninguna sustancia estimulante. Este estudio evidencia que el consumo de sustancias lícitas es relativamente bajo, y se descartó el uso de sustancias ilícitas como marihuana, LSD y cocaína, que no fueron reportadas en la muestra. Aquellos que consumían café lo hacían principalmente para mantener un estado de alerta durante sus estudios académicos, puesto que indicaron que esta sustancia es muy importante para mejorar su desempeño académico. Estos hallazgos subrayan la necesidad de continuar investigando y educando a los estudiantes universitarios sobre los efectos de las sustancias estimulantes, promoviendo un enfoque más saludable hacia el estudio y el bienestar general. La concienciación sobre este tema es esencial para fomentar hábitos de vida más saludables entre los jóvenes universitarios, contribuyendo así a una sociedad más informada y responsable en el manejo de estas sustancias estimulantes.

##submission.downloads##
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.