Procedimientos Para Descontaminación De Equipos De Protección Personal En Las Etapas De Un Incendio Enfocado Al Personal Operativo Del Cuerpo De Bomberos Riobamba

Autores/as

Palabras clave:

Descontaminación, seguridad ocupacional, normativas, bomberos, contaminación

Resumen

En referencia a la descontaminación de los equipos de protección personal, su correcta aplicación resulta esencial para la seguridad del personal operativo, en este sentido, la exposición a contaminantes tóxicos representa un riesgo latente, por ende, establezca protocolos rigurosos para minimizar los efectos adversos y optimizar la funcionalidad del equipo. A su vez, la normativa NFPA 1851 proporciona directrices específicas para la limpieza de los equipos, en consecuencia, su implementación reduce la acumulación de residuos peligrosos, de este modo, incorpora tecnologías avanzadas como el ozono y la radiación ultravioleta, mejoran la eliminación de sustancias tóxicas y refuerza la seguridad del personal. Por otra parte, los desafíos en la aplicación de estos protocolos incluyen la escasez de infraestructura y recursos, en este marco, resulta crucial invertir en equipamiento especializado y capacitación continua, garantizando así la correcta ejecución de las normativas y la protección efectiva contra la exposición prolongada a contaminantes. En este contexto, la supervisión constante mediante auditorías y controles de calidad fortalece la eficiencia de los procedimientos, en consecuencia, establecer evaluaciones periódicas permite optimizar su aplicación y prevenir la contaminación cruzada, asegurando un entorno laboral seguro y libre de agentes tóxicos que puedan poner en riesgo la salud de los profesionales. Por eso, promover una cultura de prevención en los cuerpos de bomberos facilita la adopción de buenas prácticas, en ese sentido, la combinación de normativas internacionales, innovación tecnológica y formación especializada constituye la base para una descontaminación efectiva, reduciendo los riesgos ocupacionales y garantizando la seguridad del personal.

Biografía del autor/a

Jorge Luis Usca Ordoñez, Instituto Tecnológico Superior Universitario Oriente (ITSO)

Tecnólogo en seguridad y salud ocupacional. Instituto Superior Tecnológico Oriente (ITSO); Maestrante en Herramientas de Seguridad Industrial y Salud en el Trabajo. (ITSO).

Benjamín Gabriel Quito Cortez, Instituto Tecnológico Superior Universitario Oriente (ITSO)

Abogado, Magister en Educación (Universidad Bicentenaria de Aragua) Venezuela, Magister en Ciencias Gerenciales (Universidad internacional del caribe y América latina) Curacao, Doctor en Ciencias de la Educación PHD (UBA) Venezuela, Doctor en Ciencias Gerenciales PHD (unitersidad internacional del caribe y América latina) Curacao, Postdoctorado en Ciencias de la Educación (UBA) Venezuela.

Julio Bolívar Vásconez Espinoza, Instituto Tecnológico Superior Universitario Oriente (ITSO)

Ingeniero en Electrónica (Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE), Magister en Conectividad y Redes de Telecomunicaciones (Escuela Politécnica Nacional EPN (Egr.)). Magister en Educación Superior (Universidad América), Doctor en Educación PHD (Universidad Benito Juárez) México, Doctor en Ciencias de la Educación PHD (Universidad Bicentenaria de Aragua) Venezuela, Postdoctorante en Educación (Unicersidad Internacional de
Investigación México UIIMEX).

##submission.downloads##

Publicado

2025-07-29

Cómo citar

Usca Ordoñez, J. L., Quito Cortez, B. G., & Vásconez Espinoza, J. B. (2025). Procedimientos Para Descontaminación De Equipos De Protección Personal En Las Etapas De Un Incendio Enfocado Al Personal Operativo Del Cuerpo De Bomberos Riobamba. Metrópolis | Revista De Estudios Universitarios Globales, 6(1), 3017-3055. Recuperado a partir de http://metropolis.metrouni.us/index.php/metropolis/article/view/234

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 > >>