Protocolo De Seguridad Para El Uso De Herramientas De Corte Dirigido Al Personal Operativo Del Cuerpo De Bomberos Del Cantón El Tambo

Autores/as

Palabras clave:

protocolos y procedimientos, prevención de riesgos, normativas vigentes, de corte, seguridad operativa

Resumen

Las herramientas de corte, componen la base de las actividades de rescate en emergencias en los cuerpos de bomberos, pero el uso inadecuado de estas herramientas puede generar factores de riesgo que desencadenen accidentes laborales a los bomberos operativos, reduciendo su capacidad operativa, humana y económica, en base a esta problemática el presente artículo académico plantea un protocolo de seguridad dirigido al Cuerpo de Bomberos del Cantón El Tambo, mediante el desarrollo de la metodología mixta que combina factores cualitativos, cuantitativos y el análisis de la literatura revisada, obteniendo una comprensión más completa de un fenómeno, integrando los análisis estadísticos con interpretaciones objetivas e integrando el ciclo PHVA Planificar-Hacer-Verificar-Actuar con un punto de vista participativo, que asegura la pertinencia contextual y la aceptación por parte del personal operativo del Cuerpo de Bomberos del Cantón El Tambo. Los resultados obtenidos han revolucionado la seguridad en nuestro Cuerpo de Bomberos, con una reducción del 78% en lesiones relacionadas, se ha presenciado no solo estadísticas favorables, sino una profunda transformación cultural, los bomberos han adoptado prácticas más seguras en su rutina: equipos correctamente mantenidos, procedimientos estandarizados y protección personal adecuada. Las intervenciones durante emergencias fluyen ahora con mayor precisión y efectividad, particularmente en situaciones críticas donde cada segundo cuenta. Este protocolo demostró ser una inversión invaluable en el bienestar de quienes arriesgan sus vidas diariamente, al proteger a nuestros bomberos, fortaleciendo a toda la cadena de la primera respuesta. Recomendando firmemente su continuidad y actualización periódica mediante capacitaciones prácticas para todo el personal.

Biografía del autor/a

Cristian Miguel Santander Santander, Instituto Tecnológico Superior Universitario Oriente (ITSO)

Tecnólogo en seguridad y salud ocupacional. Instituto Superior Tecnológico Oriente (ITSO)

Benjamín Gabriel Quito Cortez , Instituto Tecnológico Superior Universitario Oriente (ITSO)

Abogado, Magister en Educación (Universidad Bicentenaria de Aragua) Venezuela, Magister en Ciencias Gerenciales (Universidad internacional del caribe y América latina) Curacao, Doctor en Ciencias de la Educación PHD (UBA) Venezuela, Doctor en Ciencias Gerenciales PHD (universidad internacional del caribe y América latina) Curacao, Postdoctorado en Ciencias de la Educación (UBA) Venezuela.

Aurelio Iván Quito Álvarez, Instituto Tecnológico Superior Universitario Oriente (ITSO)

Promotor y gestor de proyectos sociales(Capacitadora JYS), Formación técnica avanzada en participación y gobernanza comunitaria, mediación y resolución de conflictos (Capacitadora JYS), Tecnólogo en Promoción y Defensoría Social (Instituto Superior Tecnológico Jatun Yachay Wasi), Tecnólogo Superior Universitario en Seguridad y Salud Ocupacional ( Instituto Superior Tecnológico Oriente (ITSO).

##submission.downloads##

Publicado

2025-07-29

Cómo citar

Santander Santander, C. M., Quito Cortez , B. G., & Quito Cortez , A. I. (2025). Protocolo De Seguridad Para El Uso De Herramientas De Corte Dirigido Al Personal Operativo Del Cuerpo De Bomberos Del Cantón El Tambo. Metrópolis | Revista De Estudios Universitarios Globales, 6(1), 2843-2885. Recuperado a partir de http://metropolis.metrouni.us/index.php/metropolis/article/view/230

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 > >>