Planteamiento de un protocolo de seguridad para reducir riesgos laborales en el Departamento de Faenamiento del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Espíndola

Autores/as

Palabras clave:

Seguridad, Riesgos, Protocolo, Faenamiento, Capacitación

Resumen

El Departamento de Faenamiento es un área crítica en las industrias donde los trabajadores enfrentan altos riesgos que afectan su salud física y mental, así como los beneficios de la institución y su normal funcionamiento. En Ecuador, el Código del Trabajo y el Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo obligan a las instituciones públicas y privadas a evaluar y gestionar riesgos laborales. Sin embargo, en el Departamento de Faenamiento del Gobierno Autónomo Descentralizado de Espíndola, persiste una carencia de conocimiento sobre los riesgos específicos a los que están expuestos los empleados.La literatura señala que las lesiones más comunes en este sector incluyen diversos traumatismos por aplastamiento, cortes y exposición a sustancias peligrosas. Para abordar esta problemática, se propuso la elaboración de un protocolo de seguridad adaptado al contexto de departamento que incluye capacitación continua del personal y la adopción de lineamientos básicos del estándar ISO 45001, un marco que fomenta la gestión sistemática de la seguridad ocupacional. Este enfoque se basó en la aplicación del método lógico-deductivo y una revisión bibliográfica en bases como WOS, SCOPUS y Google Académico, que respaldan la efectividad de tales medidas para mitigar riesgos. La gestión de riesgos laborales en este contexto exige un proceso continuo, participativo y adaptativo, asegurando que las estrategias aplicadas evolucionen con los desafíos del entorno en que se aplican. Este trabajo busca reducir significativamente los accidentes y enfermedades ocupacionales en el sector de faenamiento, promoviendo entornos laborales más seguros y sostenibles mediante la implementación de prácticas preventivas.

Biografía del autor/a

Cesar Roberto Gaona Rentería, Instituto Tecnológico Superior Universitario Oriente (ITSO)

Tecnólogo en seguridad y salud ocupacional. Instituto Superior Tecnológico Oriente (ITSO); Maestrante en Herramientas de Seguridad Industrial y Salud en el Trabajo. (ITSO).

Benjamín Gabriel Quito Cortez , Instituto Tecnológico Superior Universitario Oriente (ITSO)

Abogado, Magister en Educación (Universidad Bicentenaria de Aragua) Venezuela, Magister en Ciencias Gerenciales (Universidad internacional del caribe y América latina) Curacao, Doctor en Ciencias de la Educación PHD (UBA) Venezuela, Doctor en Ciencias Gerenciales PHD (universidad internacional del caribe y América latina) Curacao, Postdoctorado en Ciencias de la Educación (UBA) Venezuela.

Segundo Martin Quito Cortez , Instituto Tecnológico Superior Universitario Oriente (ITSO)

Ingeniero Agrónomo (UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA), Magister en Desarrollo Local, Mención Planificación, Desarrollo y Ordenamiento Territorial  (UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA); Doctor en Ciencias de la Educación  (UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA) VENEZUELA, Rector Instituto Superior Tecnológico CIC YASUNI Docente).

##submission.downloads##

Publicado

2025-07-29

Cómo citar

Gaona Rentería, C. R. ., Quito Cortez , B. G., & Quito Cortez , S. M. (2025). Planteamiento de un protocolo de seguridad para reducir riesgos laborales en el Departamento de Faenamiento del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Espíndola. Metrópolis | Revista De Estudios Universitarios Globales, 6(1), 1498- 1545. Recuperado a partir de https://metropolis.metrouni.us/index.php/metropolis/article/view/184

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3 4 > >>