Protocolo de manejo de seguridad y salud en el trabajo para el personal de SERTECPET Shushufindi para prevenir accidentes laborales

Autores/as

Palabras clave:

Seguridad laboral, Protocolo de Seguridad, Prevención de Riesgos, Industria Petrolera, Salud Ocupacional

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo de proporcionar soluciones prácticas para garantizar un ambiente de trabajo seguro y saludable siguiendo las mejores prácticas de la industria. Se utilizo un diseño no experimental de tipo cualitativo, con alcance descriptivo y corte transversal. Se llevo acabo una revisión de las normas nacionales e internacionales de seguridad y salud en el trabajo, para identificar riesgos clave y oportunidades de mejora. Se detectaron riesgos relevantes en la industria petrolera y se propusieron estrategias de prevención. La seguridad y salud son esenciales en el trabajo para prevenir accidentes laborales y garantizar el bienestar de los trabajadores. Por ello, se diseño un protocolo de manejo seguridad y salud ocupacional para el personal de SERTECPET Shushufindi, con el fin reducir incidentes laborales y mejorar las condiciones laborales. Se establecieron medidas de seguridad, procedimientos de emergencia el uso de Equipos de Protección Personal (EPP). Además, se resalto la importancia de capacitaciones continuas y promoción de una cultura de seguridad laboral fomento de una cultura de seguridad laboral. Los resultados evidenciaron la necesidad de un monitoreo constante y actualización de protocolos para garantizar un entorno seguro y cumplir con regulaciones vigentes. Se concluye que la implementación de estrategias de seguridad efectivas reduce de accidentes laborales, pues minimiza riesgos y fortalecer la cultura de prevención. Asimismo, estas estrategias no solo protegen la integridad de los trabajadores, sino que también mejorar el desempeño organizaciónal, aumentar la eficiencia, reducir costos asociados a incidentes y fomentando un clima laboral más positivo y productivo.

Biografía del autor/a

Andrés Patricio Carrillo Porras, Instituto Tecnológico Superior Universitario Oriente (ITSO)

Tecnólogo en seguridad y salud ocupacional. Instituto Superior Tecnológico Oriente (ITSO); Maestrante en Herramientas de Seguridad Industrial y Salud en el Trabajo. (ITSO).

Benjamín Gabriel Quito Cortez, Instituto Tecnológico Superior Universitario Oriente (ITSO)

Abogado, Magister en Educación (Universidad Bicentenaria de Aragua) Venezuela, Magister en Ciencias Gerenciales (Universidad internacional del caribe y América latina) Curacao, Doctor en Ciencias de la Educación PHD (UBA) Venezuela, Doctor en Ciencias Gerenciales PHD (universidad internacional del caribe y América latina) Curacao, Postdoctorado en Ciencias de la Educación (UBA) Venezuela.

Segundo Martin Quito Cortez , Instituto Tecnológico Superior Universitario Oriente (ITSO)

Ingeniero Agrónomo (UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA), Magister en Desarrollo Local, Mención Planificación, Desarrollo y Ordenamiento Territorial  (UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA); Doctor en Ciencias de la Educación  (UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA) VENEZUELA, Rector Instituto Superior Tecnológico CIC YASUNI Docente.

##submission.downloads##

Publicado

2025-07-29

Cómo citar

Carrillo Porras, A. P. ., Quito Cortez , B. G. ., & Quito Cortez , S. M. (2025). Protocolo de manejo de seguridad y salud en el trabajo para el personal de SERTECPET Shushufindi para prevenir accidentes laborales . Metrópolis | Revista De Estudios Universitarios Globales, 6(1), 1125-1170. Recuperado a partir de https://metropolis.metrouni.us/index.php/metropolis/article/view/174

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3