Incidencia de consumo de ansiolíticos posterior a una jornada nocturna en personas de áreas prehospitalarias e intrahospitalarias en la ciudad de Cuenca.
Palabras clave:
Ansioliticos, Benzodiacepinas, Ciclo de Sueño, Jornada Nocturna, Salud OcupacionalResumen
La finalidad de este estudio es analizar la incidencia del consumo de sustancias ansiolíticas entre los profesionales de la salud en el cantón Cuenca, en diversas áreas de prestación de servicios; se incluye tanto el ámbito prehospitalario, donde se encuentran paramédicos y médicos especializados en atención prehospitalaria, como a aquellos que trabajan en áreas internas de centros de salud, hospitales y clínicas tales como médicos, enfermeras y obstetras. El estudio pone especial énfasis en los profesionales cuyos trabajos implican horarios rotativos, específicamente aquellos que realizan turnos nocturnos. Además, se investiga la relación entre las jornadas laborales nocturnas y las patologías psicológicas y fisiológicas que afectan el bienestar social y humano de los profesionales como individuos particulares y a sus familias. La metodología empleada fue de investigación cuantitativa, ya que la información se obtuvo a través de encuestas realizadas a los profesionales, lo que permitió cuantificar la incidencia del consumo de ansiolíticos. Los resultados revelaron que el 27,3% de los encuestados consumen estas sustancias, destacando el consumo de sustancias benzodiacepinas y sus derivados esto se atribuye al fácil acceso que las personas que realizan labores ligadas al cuidado de la salud tienen a los fármacos, que pese a los esfuerzos de controlar el despacho de esta clase de medicamentos siguen existiendo filtraciones. Esta investigación resaltó la importancia de considerar los efectos de turnos nocturnos y el estrés laboral en la salud mental y física de los profesionales, así como la necesidad de políticas de salud ocupacional que aborden estos problemas.

##submission.downloads##
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.