Análisis de la Relación entre Estrés Laboral y Jornadas Continuas de siete Días en el Personal de Bomberos del Aeropuerto Internacional de Quito

Autores/as

Palabras clave:

Estrés Ocupacional, Jornadas Prolongadas, Bomberos Aeronáuticos, Fatifa cronica, Regulación Laboral

Resumen

El presente estudio examinó la relación entre el estrés laboral y las jornadas continuas de siete días en los bomberos aeronáuticos del Aeropuerto Internacional de Quito. Se identificó que la exposición prolongada a turnos extensos incrementó significativamente los niveles de fatiga, afectó la calidad del sueño y disminuyó la capacidad de concentración. Además, se evidenció un impacto negativo en la salud mental, manifestado en síntomas de estrés crónico, ansiedad y agotamiento emocional, lo que comprometió el desempeño operativo en situaciones de emergencia. Los resultados indicaron que el 50 % de los encuestados percibió niveles elevados de estrés, el 48 % reportó alteraciones en el descanso y el 63 % experimentó dificultades de concentración, lo que aumentó el riesgo de errores operacionales. La ausencia de apoyo psicológico y la insuficiencia de períodos de recuperación agravaron la situación, afectando tanto la seguridad operativa como la estabilidad emocional del personal. También se observó que la carga laboral constante redujo la efectividad de toma de decisiones, incrementando la probabilidad de incidentes durante emergencias. Ante estos hallazgos, se recomendó la reestructuración de los turnos laborales, la implementación de programas de salud mental y el fortalecimiento de estrategias para mitigar la fatiga. Asimismo, se destacó la necesidad de una normativa específica sobre turnos rotativos en aeropuertos, con el objetivo de mejorar el bienestar del personal y optimizar su desempeño en la gestión de emergencias. La aplicación de estas medidas contribuiría a la reducción de riesgos asociados al estrés laboral y al fortalecimiento de la seguridad operacional.

Biografía del autor/a

Hugo Patricio Enríquez Goyes, Instituto Tecnológico Superior Universitario Oriente (ITSO)

Bombero Aeronáutico (ETAC, 2000), Instructor certificado Trainair CFI-56C (ETAC, 2009). Piloto Privado de Avión (Lic. PP2983, 2013) con horas de vuelo registradas (West Pacific Flight Academy, 2021). Tecnólogo Superior en Control de Incendios y Operaciones de Rescate (ITECSUR, 2023),Tecnólogo en seguridad y salud ocupacional. Instituto Superior Tecnológico Oriente (ITSO,2025). Máster en Prevención de Riesgos Laborales (2024), Ingeniería Aeronáutica (2025). Títulos propios Tech – México.

Benjamín Gabriel Quito Cortez, Instituto Tecnológico Superior Universitario Oriente (ITSO)

Abogado, Magister en Educación (Universidad Bicentenaria de Aragua) Venezuela, Magister en Ciencias Gerenciales (Universidad internacional del caribe y América latina) Curacao, Doctor en Ciencias de la Educación PHD (UBA) Venezuela, Doctor en Ciencias Gerenciales PHD (universidad internacional del caribe y América latina) Curacao, Postdoctorado en Ciencias de la Educación (UBA) Venezuela.

Aurelio Iván Quito Álvarez , Instituto Tecnológico Superior Universitario Oriente (ITSO)

Promotor y gestor de proyectos sociales(Capacitadora JYS), Formación técnica avanzada en participación y gobernanza comunitaria, mediación y resolución de conflictos (Capacitadora JYS), Tecnólogo en Promoción y Defensoría Social (Instituto Superior Tecnológico Jatun Yachay Wasi), Tecnólogo Superior Universitario en Seguridad y Salud Ocupacional ( Instituto Superior Tecnológico Oriente (ITSO).

##submission.downloads##

Publicado

2025-07-29

Cómo citar

Enríquez Goyes, . H. P. ., Quito Cortez , B. G. ., & Quito Álvarez , A. I. (2025). Análisis de la Relación entre Estrés Laboral y Jornadas Continuas de siete Días en el Personal de Bomberos del Aeropuerto Internacional de Quito. Metrópolis | Revista De Estudios Universitarios Globales, 6(1), 713-756. Recuperado a partir de https://metropolis.metrouni.us/index.php/metropolis/article/view/165

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3