Protocolo de Respuesta a Emergencias por Incendios dentro de Mina subterránea en la Empresa Aurelian Ecuador

Autores/as

Palabras clave:

Incendios, Protocolo, Minas, Seguridad, Capacitación

Resumen

El presente artículo de investigación aborda la importancia de establecer un protocolo de respuesta a emergencias por incendios dentro de las minas subterráneas. Por ello, fue posible identificar los principales factores de riesgo, como la presencia de materiales combustibles, gases inflamables, equipos eléctricos mal mantenidos y una ventilación deficiente. Además, se destaca la propagación del fuego en espacios confinados, donde las condiciones de calor extremo, la acumulación de gases y la falta de rutas de evacuación adecuadas agravan la situación. Se profundiza además en las normativas y protocolos aplicables en Ecuador, enfatizando de esta manera la necesidad de cumplir con regulaciones de seguridad minera y salud ocupacional. Se resalta la importancia de optimizar el uso de tecnología, como sensores de detección temprana y sistemas de monitoreo en tiempo real, para mejorar la respuesta ante emergencias. También se propone la actualización de los protocolos de evacuación, adaptándolos a las condiciones específicas de cada mina subterránea y asegurando que existan refugios adecuados para la supervivencia de los trabajadores. En cuanto a la capacitación, es notable observar el hecho de que se debe mejorar los programas de formación continua para los trabajadores y brigadas de emergencia, utilizando herramientas como simuladores y realidad virtual para entrenamientos más efectivos. De esta manera mediante el presente estudio, se concluye que un enfoque integral, que combine la identificación de riesgos, el cumplimiento normativo, el uso de tecnología avanzada y la capacitación del personal, es esencial para garantizar la seguridad y protección de los trabajadores en minas subterráneas.

Biografía del autor/a

Hector Vinicio Chugchilan Quimbita , Instituto Tecnológico Superior Universitario Oriente (ITSO)

Tecnólogo en seguridad y salud ocupacional. Instituto Superior Tecnológico Oriente (ITSO); Maestrante en Herramientas de Seguridad Industrial y Salud en el Trabajo. (ITSO).

Benjamín Gabriel Quito Cortez , Instituto Tecnológico Superior Universitario Oriente (ITSO)

Abogado, Magister en Educación (Universidad Bicentenaria de Aragua) Venezuela, Magister en Ciencias Gerenciales (Universidad internacional del caribe y América latina) Curacao, Doctor en Ciencias de la Educación PHD (UBA) Venezuela, Doctor en Ciencias Gerenciales PHD (universidad internacional del caribe y América latina) Curacao, Postdoctorado en Ciencias de la Educación (UBA) Venezuela.

Aurelio Iván Quito Álvarez , Instituto Tecnológico Superior Universitario Oriente (ITSO)

Promotor y gestor de proyectos sociales(Capacitadora JYS), Formación técnica avanzada en participación y gobernanza comunitaria, mediación y resolución de conflictos (Capacitadora JYS), Tecnólogo en Promoción y Defensoría Social (Instituto Superior Tecnológico Jatun Yachay Wasi), Tecnólogo Superior Universitario en Seguridad y Salud Ocupacional ( Instituto Superior Tecnológico Oriente (ITSO).

##submission.downloads##

Publicado

2025-07-29

Cómo citar

Chugchilan Quimbita , H. V. ., Quito Cortez , B. G. ., & Quito Álvarez , A. I. . (2025). Protocolo de Respuesta a Emergencias por Incendios dentro de Mina subterránea en la Empresa Aurelian Ecuador . Metrópolis | Revista De Estudios Universitarios Globales, 6(1), 535-574. Recuperado a partir de https://metropolis.metrouni.us/index.php/metropolis/article/view/157

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3