Implementación De Medidas Preventivas Para Disminuir O Evitar La Fatiga De Los Operadores De Ambulancia Del Hospital Básico De Sangolquí

Autores/as

Palabras clave:

fatiga, ambulancia, operador de ambulancias, emergencia, cansancio

Resumen

El presente estudio analiza la fatiga laboral en los operadores de ambulancia del Hospital Básico de Sangolquí (HBS), institución pública de segundo nivel ubicada en la provincia de Pichincha, Ecuador. La investigación se desarrolló bajo un enfoque mixto, combinando encuestas aplicadas a los nueve operadores del hospital con una revisión bibliográfica de cinco estudios recientes sobre estrés, burnout y fatiga en contextos de atención prehospitalaria en el país. Los resultados evidencian que el 66,7% de los encuestados experimenta cansancio extremo casi siempre durante su jornada laboral, y más del 55% reporta disminución frecuente en la concentración. Asimismo, el 88,9% de los encuestados considera que su trabajo es esencialmente exigente, y más de la mitad duerme menos de seis horas antes o después de sus turnos. Aunque el 88,9% de los participantes cuenta con espacios de descanso, estos parecen no ser suficientes para garantizar una adecuada recuperación física, mental y emocional. Además, todos los operadores afirmaron no recibir apoyo institucional en salud física y mental ni charlas sobre autocuidado. La revisión bibliográfica realizada corrobora estos hallazgos, demostrando que la fatiga en personal prehospitalario está relacionada con factores organizacionales como turnos rotativos, jornadas prolongadas, estrés térmico y desgaste emocional. La mayoría de los estudios destacan la alta prevalencia del síndrome de burnout y la fatiga por compasión en estos contextos laborales. Se concluye que es urgente implementar medidas organizacionales para prevenir la fatiga laboral, tales como la regulación de los turnos, programas de salud mental, pausas activas y talleres de autocuidado emocional.

Biografía del autor/a

Néstor Stalin Ortiz Coral , Instituto Tecnológico Superior Universitario Oriente (ITSO)

Tecnólogo en seguridad y salud ocupacional. Instituto Superior Tecnológico Oriente (ITSO); Maestrante en Herramientas de Seguridad Industrial y Salud en el Trabajo. (ITSO).

Benjamín Gabriel Quito Cortez , Instituto Tecnológico Superior Universitario Oriente (ITSO)

Abogado, Magister en Educación (Universidad Bicentenaria de Aragua) Venezuela, Magister en Ciencias Gerenciales (Universidad internacional del caribe y América latina) Curacao, Doctor en Ciencias de la Educación PHD (UBA) Venezuela, Doctor en Ciencias Gerenciales PHD (universidad internacional del caribe y América latina) Curacao, Postdoctorado en Ciencias de la Educación (UBA) Venezuela.

Daniela Fernanda Vásconez Duchicela, Instituto Tecnológico Superior Universitario Oriente (ITSO)

Ingeniera Mecánica mención Automotriz (Universidad Tecnológica América), Magister en Talento Humano (Universidad Internacional SEK), Magister en Administración de Empresas (Universidad Internacional del Ecuador), Doctor en Ciencias de la Educación PHD por la Universidad Bicentenaria de Aragua, Venezuela

##submission.downloads##

Publicado

2025-07-29

Cómo citar

Ortiz Coral, N. S., Quito Cortez , B. G., & Vásconez Duchicela, D. F. (2025). Implementación De Medidas Preventivas Para Disminuir O Evitar La Fatiga De Los Operadores De Ambulancia Del Hospital Básico De Sangolquí. Metrópolis | Revista De Estudios Universitarios Globales, 6(1), 3341-3383. Recuperado a partir de http://metropolis.metrouni.us/index.php/metropolis/article/view/245

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>