Incidencia Del Estrés En El Horario De Trabajo Del Cuerpo De Bomberos De Riobamba
Planteamiento De Tiempos De Descanso Adecuados
Palabras clave:
Riobamba, bomberos, estrés, horario, adecuadoResumen
El presente estudio abordó el fenómeno del estrés laboral en el Cuerpo de Bomberos de Riobamba, explorando sus efectos fisiológicos, psicológicos y organizacionales dentro de la dinámica laboral de estos profesionales, partiendo de una revisión conceptual del estrés, enfatizando la complejidad de su naturaleza y la dificultad de su delimitación teórica debido a la superposición sintomática con otras afecciones. Se expone la normativa vigente en relación con los cuerpos de bomberos, la misma que establece su operatividad con un mínimo de 24 horas de guardia y no se estipulan límites claros que garanticen periodos de descanso adecuados, esto evidencia una variabilidad en la distribución de los turnos, dependiendo del número de efectivos disponibles en cada estación bomberil. Los modelos más utilizados incluyen guardias de 24 o 48 horas con descansos de 24, 48 o 96 horas, el más empleado, de 24 horas de guardia por 48 horas de descanso. El método utilizado es deductivo directo y cualitativo, el cual permitió realizar el presente análisis. El documento concluye con una serie de recomendaciones orientadas a optimizar las condiciones laborales de los bomberos, priorizando la implementación de protocolos de evaluación psicológica periódica, adopción de medidas para la prevención del estrés crónico, estructuración de un horario laboral más equitativo. En definitiva, este trabajo representa una contribución significativa a la comprensión del impacto del estrés laboral en los bomberos, subrayando la urgencia de una reforma estructural en la gestión de sus horarios y condiciones de trabajo, con el fin de garantizar un desempeño eficiente.
##submission.downloads##
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.