Implementación De Ejercicios En pausas Activas Para Prevenir Síndrome De Túnel Carpiano En Los Trabajadores De La Florícola San Martin De Azama
Palabras clave:
pausas activas, prevención, ejercicios, saludResumen
Los sectores florícolas al igual que otras empresas con mayor demanda de mano de obra, en las que existen actividades que requieren un movimiento repetitivo de extremidades tienden a obtener daños musculoesqueleticos los cuales afectan directamente en la salud de los trabajadores, en la productividad para la empresa, ausentismos y calidad de mano de obra. Ecuador es uno de los principales países exportadores de flor en el mundo por lo que se realizó esta investigación sobre la prevención del síndrome de túnel carpiano, dado que existe una limitada información del tema y se observó la necesidad de indagarlo. El presente artículo académico tiene como finalidad implementar ejercicios en pausas activas para la prevención del síndrome de túnel carpiano, STC, en los trabajadores de la florícola San Martin de Azama. Para ello se utilizó la metodología de tipo descriptiva enfocada a lo cualitativo, obtenido a través de la observación de las distintas labores que se ejecutan en los puestos de trabajo. Aquí se abordaron temas importantes para la prevención de este síndrome, tales como su anatomía y fisiología, fisiopatología, cuadro clínico, entre otros y así dar una mejor comprensión lectora. Los resultados evidencian la necesidad de implementar los ejercicios de prevención del STC debido a que los trabajadores agrícolas en especial los que trabajan en cultivo y postcosechas realizan esfuerzos repetitivos y más aún en temporadas largas en las que se preparan para el día, de madres y el día de san Valentín lo que suele llevar a desarrollar este síndrome.

##submission.downloads##
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.