Problematización de lo mágico-religioso y sus discrepancias epistémicas

Autores/as

Palabras clave:

Sincretismo Cultural, Hegemonía Cultural, Pluralismo Cultural, Patrimonio Cultural inmaterial

Resumen

El presente texto realiza una crítica epistemológica a los marcos teóricos con que tradicionalmente es analizado el fenómeno religioso en la América Latina, teniendo en focalización el sincretismo américo-originario y yoruba. En su argumento central se sostiene que la aplicación de paradigmas europeos, específicamente el estructuralismo de Lévi-Streauss (desde su postura antropológica) y el positivismo, ejerce una violencia simbólica al categorizar estas complejas cosmovisiones con el rótulo reduccionista de mágico-religioso. Tal clasificación, anclada en una racionalidad monoteísta y cartesiana, despoja al religare Latinoamericano de su vitalidad existencial, su lógica polisémica y su dinámica transcompleja, interpretándolo como una etapa primitiva en lugar de un sistema de pensamiento coherente y en constante resignación. El cara a cara de esta externalidad explicativa, postula en el texto la necesidad de un giro epistémico, bajo una metodología investigativa hermenéutica fenomenológica con un enfoque del giro decolonial. Este abordaje permite pasar de la simple explicación del hecho religioso como objetivo a la comprensión del acontecimiento cultural desde su propio lugar de enunciación (Mignolo y Dussel), reconociendo las subjetividades e intersubjetividades que le otorguen sentido. Esta perspectiva se alinea directamente con los ODS, 10, reducción de las desigualdades, al combatir las jerarquías epistémicas que subordinan saberes no occidentales; y al ODS 4, educación de calidad, al abogar por una educación que descolonice el pensamiento y valore la diversidad cultural en su propia complejidad.

Biografía del autor/a

Gerardo Merchán, Universidad Central de Venezuela (UCV)

Licenciado en Filosofía, Licenciado en Teología, Especialista en Propiedad Intelectual, Doctor en Ciencias de la Educación (ULAC), Doctor en Gestión para la Creación Intelectual (UNESR); con postdoctorado en Filosofía y Ciencias de la Educación (UCV), Docente Universitario e Investigador.

Franco J. Roversi Mónaco, Universidad Metropolitana (UNIMET)

Licenciado en Educación Mención Ciencias Pedagógicas (UCAB); Especialista en Gerencia de Recursos Humanos (USM); Especialista en Tecnología, Aprendizaje y Conocimiento (UNIMET); Doctor en Ciencias de la Educación (ULAC); Doctor en Patrimonio Cultural (ULAC); Doctor en Gestión para la Creación Intelectual (UNESR); con postdoctorado en Filosofía y Ciencias de la Educación (UCV) y Filosofía y Paradigmas de la Investigación Social (ULAC), Docente Titular e Investigador, Director de Estudios Generales y Básicos de la Universidad Metropolitana.

##submission.downloads##

Publicado

2025-07-29

Cómo citar

Merchán, G., & Roversi Mónaco, F. J. (2025). Problematización de lo mágico-religioso y sus discrepancias epistémicas. Metrópolis | Revista De Estudios Universitarios Globales, 6(1), 2667-2682. Recuperado a partir de https://metropolis.metrouni.us/index.php/metropolis/article/view/211