Evaluación de la Seguridad Operativa del Personal del Cuerpo de Bomberos de Riobamba en el Marco de la Normativa NFPA 1500

Autores/as

Palabras clave:

Seguridad operativa, NFPA 1500, Bomberos, Ecuador, Gestión del Riesgo

Resumen

La seguridad operativa en los cuerpos de bomberos constituye un pilar fundamental para salvaguardar la integridad del personal expuesto a situaciones de alto riesgo. Este estudio tuvo como objetivo evaluar el grado de implementación de la normativa NFPA 1500 en el Cuerpo de Bomberos del Gobierno Autónomo Descentralizado de la ciudad de Riobamba, identificando brechas críticas en su aplicación y proponiendo estrategias para su fortalecimiento. La metodología se basó en una revisión sistemática de literatura científica publicada entre 2019 y 2024, utilizando bases de datos académicas reconocidas como Scopus, ScienceDirect y Google Scholar. Se incluyeron estudios de caso tanto nacionales como internacionales que permitieron comparar la efectividad de la normativa en diversos contextos. Asimismo, se analizaron datos estadísticos relacionados con accidentes laborales, programas de formación operativa y disponibilidad de equipamiento en cuerpos de bomberos del Ecuador. Los hallazgos revelaron deficiencias importantes en la provisión de equipos de protección personal, una limitada oferta de programas de capacitación continua y escasa incorporación de tecnologías emergentes. En países con implementación rigurosa de la NFPA 1500, se ha documentado una reducción de incidentes operativos superior al 30%. En contraste, en Ecuador, la baja adherencia a estos estándares representa un factor de riesgo persistente. Se concluye que es imprescindible fortalecer la formación técnica del personal, optimizar la infraestructura operativa y asegurar la disponibilidad de recursos adecuados. Finalmente, se recomienda fomentar alianzas estratégicas con organismos internacionales y adoptar soluciones tecnológicas innovadoras que permitan mejorar de forma sustancial la seguridad operativa del Cuerpo de Bomberos de Riobamba.

Biografía del autor/a

Oscar Patricio Gaibor Montero, Instituto Tecnológico Superior Universitario Oriente (ITSO)

Tecnólogo en seguridad y salud ocupacional. Instituto Superior Tecnológico Oriente (ITSO); Maestrante en Herramientas de Seguridad Industrial y Salud en el Trabajo. (ITSO).

Benjamín Gabriel Quito Cortez, Instituto Tecnológico Superior Universitario Oriente (ITSO)

Abogado, Magister en Educación (Universidad Bicentenaria de Aragua) Venezuela, Magister en Ciencias Gerenciales (Universidad internacional del caribe y América latina) Curacao, Doctor en Ciencias de la Educación PHD (UBA) Venezuela, Doctor en Ciencias Gerenciales PHD (universidad internacional del caribe y América latina) Curacao, Postdoctorado en Ciencias de la Educación (UBA) Venezuela.

Daniela Fernanda Vásconez Duchicela , Instituto Tecnológico Superior Universitario Oriente (ITSO)

Ingeniera Mecánica mención Automotriz (Universidad Tecnológica América), Magister en Talento Humano (Universidad Internacional SEK), Magister en Administración de Empresas (Universidad Internacional del Ecuador),  Doctor en Ciencias de la Educación PHD por la Universidad Bicentenaria de Aragua, Venezuela.

##submission.downloads##

Publicado

2025-07-29

Cómo citar

Gaibor Montero, O. P. ., Quito Cortez , B. G. ., & Vásconez Duchicela , D. F. (2025). Evaluación de la Seguridad Operativa del Personal del Cuerpo de Bomberos de Riobamba en el Marco de la Normativa NFPA 1500. Metrópolis | Revista De Estudios Universitarios Globales, 6(1), 1418-1440. Recuperado a partir de https://metropolis.metrouni.us/index.php/metropolis/article/view/182

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3 4 > >>