Primeros respondientes cantonales como personal de apoyo al cuerpo de bomberos de Riobamba para el control de incendios forestales.

Autores/as

Palabras clave:

Primeros respondientes, Gestión de Riesgos, Restauración Ecológica, Incendios Forestales

Resumen

El objetivo de este estudio es analizar la participación de los primeros respondientes cantonales en la gestión de incendios forestales en Riobamba, evaluando su impacto en la reducción de tiempos de respuesta, la contención del fuego y el fortalecimiento de la coordinación interinstitucional, considerando su papel en la mitigación de riesgos y la eficiencia operativa en emergencias que se presentan al respecto. Para ello, se empleó una metodología basada en una revisión bibliográfica sustentada en fuentes académicas, informes gubernamentales y documentos técnicos, garantizando la calidad del análisis mediante criterios de inclusión y exclusión, asegurando que los datos recopilados sean relevantes y actualizados, permitiendo identificar patrones en la gestión de incendios forestales. Los resultados evidencian que la integración de los primeros respondientes en la gestión del riesgo y las estrategias de conservación contribuye significativamente a la prevención y mitigación de incendios, destacando la reforestación, el monitoreo constante y la incorporación de herramientas tecnológicas para la detección temprana de incendios, optimizando así la capacidad de respuesta. Asimismo, la articulación interinstitucional y la descentralización de la respuesta mejoran la asignación de recursos, permitiendo una gestión más eficiente y coordinada, donde la capacitación de brigadas comunitarias resulta clave para optimizar la reacción ante emergencias. Por otro lado, la restauración ecológica y la gestión sostenible del suelo son esenciales para reducir la vulnerabilidad de los ecosistemas, fortaleciendo la resiliencia ambiental, por lo que la planificación territorial y la implementación de sistemas de alerta temprana son estrategias fundamentales en la prevención y respuesta ante incendios forestales.

Biografía del autor/a

Geovanny Alejandro Castillo Castillo , Instituto Tecnológico Superior Universitario Oriente (ITSO)

Tecnólogo en seguridad y salud ocupacional. Instituto Superior Tecnológico Oriente (ITSO); Maestrante en Herramientas de Seguridad Industrial y Salud en el Trabajo. (ITSO).

Benjamín Gabriel Quito Cortez , Instituto Tecnológico Superior Universitario Oriente (ITSO)

Abogado, Magister en Educación (Universidad Bicentenaria de Aragua) Venezuela, Magister en Ciencias Gerenciales (Universidad internacional del caribe y América latina) Curacao, Doctor en Ciencias de la Educación PHD (UBA) Venezuela, Doctor en Ciencias Gerenciales PHD (universidad internacional del caribe y América latina) Curacao, Postdoctorado en Ciencias de la Educación (UBA) Venezuela.

Aurelio Iván Quito Álvarez , Instituto Tecnológico Superior Universitario Oriente (ITSO)

Promotor y gestor de proyectos sociales(Capacitadora JYS), Formación técnica avanzada en participación y gobernanza comunitaria, mediación y resolución de conflictos (Capacitadora JYS), Tecnólogo en Promoción y Defensoría Social (Instituto Superior Tecnológico Jatun Yachay Wasi), Tecnólogo Superior Universitario en Seguridad y Salud Ocupacional ( Instituto Superior Tecnológico Oriente (ITSO).

##submission.downloads##

Publicado

2025-07-29

Cómo citar

Castillo Castillo , G. A. ., Quito Cortez , B. G. ., & Quito Alvarez , A. I. (2025). Primeros respondientes cantonales como personal de apoyo al cuerpo de bomberos de Riobamba para el control de incendios forestales. Metrópolis | Revista De Estudios Universitarios Globales, 6(1), 361-401. Recuperado a partir de https://metropolis.metrouni.us/index.php/metropolis/article/view/151

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3